Resumen Conferencia de JORDI ROCA JUSMET

Un nuevo modelo socioeconómico dentro de los límites planetarios

Resumen realizado por Neus Casajuana (enlace para el documento de la conferencia en PDF)

Para ver el vídeo de la conferencia, clicar aquí.

Min. Resumen de la conferencia
3:36 Voy a hablar de la “Crisis ecológica global y desigualdades sociales” desde la  perspectiva de la economía ecológica. Según la visión de  la economia convencional que se imparte en las facultades, el objeto principal de la economia es analizar la relación de los agentes económicos mediante los mercados: 1º bienes de consumo que conecta familia y empresas. 2º  mercado de factores productivos que conecta el mundo del trabajo  con el dinero (salarios,  créditos, capital). Este esquema se complica con la introducción de otros agentes: estado, mercado financiero, etc.
6:45 El punto de partida de la  economía ecológica  es el contario del  anterior. El sist. económico no es un sistema cerrado y autosuficiente, sino un subsistema de un sistema mucho más amplio: la naturaleza, sistema finito, abierto a la entrada de la energía pero cerrado a la entrada de materiales, dentro del cual el sist. económico utiliza recursos extraídos (no producidos)  de ella y devuelve residuos. El lenguaje económico nos engaña: ej.: ni el petróleo ni el pescado son producidos por el hombre, sino por la naturaleza.  Para los economistas producir significa generar valor añadido y de ahí que, por definición, el  producto interior = renta interior
09:56 El interés de la  economía ecológica  es estudiar cómo ha cambiado históricamente  y en las diferentes sociedades esta relación entre utilización de recursos, generación de residuos y sistema económico. Lo que ha cambiado  dramáticamente es la tipología y la cantidad de recursos utilizados por  el sist. económico. En los últimos 150-200 años se han dado dos cambios muy importantes en algunas sociedades (desarrolladas): 1º una gran transición de fuentes energéticas hacia el dominio de las fuentes no renovables y 2º el paso del uso circular al uso lineal de los materiales, ya que en toda el proceso de producción, los residuos que se generan,  desde de la extracción de los materiales hasta llegar el final de la cadena,   no se reciclan, no se convierten en recursos de nuevo. La economia ha ido tomando cada vez más espacio ambiental (tierras, recursos, gran parte del ciclo hidrológico, de la atmósfera,  etc.).  En palabras de Herman Daly, “ hemos pasado de un mundo vacío a un mundo lleno de actividad humana”
16:55 Dos indicadores de cómo ha crecido la utilización de recursos naturales y de residuos: 1º el uso de materiales en toneladas para mantener el metabolismo económico entre 1970 y 2009 se ha multiplicado x 2.5 veces. Las tasas de emisión de gases de efecto invernadero han ido creciendo alcanzando máximos a comienzos del siglo 21 a pesar de los diferentes acuerdos y la mayor concienciación  contra el cambio climático. Aunque ha habido mejoras en la eficiencia y el uso de recursos, el desacoplamiento entre  crecimiento económico y el  incremento en el uso de recursos naturales no se ha materializado. Muchas veces se han trasladado los impactos ambientales a otros países terceros ricos en  materias primeras o receptores de residuos.
25:34 Hay tres temas clave cuando se habla de la escala física de la actividad económica: 1º  El incremento de  población, aunque existe  una tendencia a la reducción de las tasas de crecimiento mundial que probablemente se estabilizará a mediados del siglo 21. 2ª Las tecnologías utilizadas. El reto es la transición energética y cerrar el ciclo de materiales: economia circular, residuo cero. 3º Utilización más eficiente de los recursos.
30:35 Pero otro punto tan importante como los anteriores es la cuestión de los estilos de vida y el debate sobre la suficiencia. ¿Cuánto es suficiente? ¿Cuál es el nivel de consumo para conseguir la sostenibilidad  y tener una buena vida?. El capitalismo tiene la capacidad de crear continuamente nuevas necesidades. Paradoja de Easterling: la felicidad subjetiva no está correlacionada  directamente con la riqueza, sino con el consumo relativo o posicional. A pesar de ello, la economia considera el aumento del PIB como un indicador de bienestar.
37:24 Usando otros indicadores más objetivos también se llega a las mismas conclusiones. Ej.: la esperanza de vida y la renta per cápita están correlacionados entre sí  solo hasta un determinado umbral de renta/cápita a partir del cual aumentos de renta no significan aumentos en la esperanza de vida.  R. Wilkinson & K. Pickett  demostraron que no hay una correlación directa entre niveles de renta per cápita e indicadores  de salud y sociales  (grado de violencia, salud, nº suicidios, etc.) pero sí entre estos indicadores y el  nivel de igualdad de una sociedad. La conclusión es que en sociedades de alta renta per cápita, el grado de desigualdad está mucho más correlacionado con el bienestar y la cohesión social que la renta per cápita. De ahí que la  desigualdad social estimule el consumismo ya que la satisfacción  está relacionada con el consumo de posición y con el estatus.
42:45 Última reflexión final: a  pesar de las anteriores paradojas y a pesar las profundas críticas que se hacen  a los indicadores macroeconómicos clásicos PIB y PIB/cápita (críticas que vienen de muchos frentes,  desde la crítica a que no tienen en cuenta las desigualdades,  o la crítica feminista porque no tienen en cuenta el trabajo no remunerado, o la crítica ecológica  ya que la producción va de la mano de la destrucción de la naturaleza, etc.), continua existiendo una ideología persistencia según la cual el  crecimiento económico es un estado posible, deseable y normal. Hasta las políticas de la austeridad se venden como de austeridad expansiva, austeridad necesaria para volver al camino de crecimiento. El concepto de desarrollo sostenible se ha popularizado porque no rompe con la idea de crecimiento. Herman Daly criticaba el crecimiento actual como “antieconómico” por tener más perjuicios que beneficios.
49:50 El PIB debería abolirse como indicador de éxito económico. Dado que la medición de las variables bienestar y sostenibilidad son muy complejas, es mejor basarse en un conjunto de indicadores más que crear un único indicador para contabilizarlas.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *