< Volver

Campa帽a para evitar un 饾檱饾櫄饾櫇饾櫌饾櫀饾櫍 饾樈饾櫑饾櫎饾櫓饾櫇饾櫄饾櫑饾櫒 clim谩tico

Carta dirigida a los l铆deres mundiales en el marco de la COP26 para introduciruna regla de estabilidad uno por uno

El colapso de 饾檱饾櫄饾櫇饾櫌饾櫀饾櫍 饾樈饾櫑饾櫎饾櫓饾櫇饾櫄饾櫑饾櫒 desencaden贸 la 煤ltima crisis financiera global. Tenemos una nueva amenaza en el horizonte, y sin embargo, tambi茅n tenemos una manera simple de evitar llegar al punto sin retorno.

En estos momentos, corremos el riesgo de otra crisis financiera, esta vez causada por el cambio clim谩tico. Los cient铆ficos del clima de todo el mundo advierten que el calentamiento global est谩 peligrosamente cerca de estar fuera de control. Existe un reconocimiento global de que esta crisis tambi茅n amenaza la estabilidad de nuestro sistema financiero. Y sin embargo, a pesar de las promesas de emisiones netas cero, la mayor铆a de los bancos y aseguradoras siguen en una senda autodestructiva. Perpet煤an los riesgos del cambio clim谩tico financiando y asegurando actividades relacionadas con los combustibles f贸siles.  

A medida que se desarrolla el colapso clim谩tico, las instituciones financieras se enfrentar谩n a las p茅rdidas derivadas de los fen贸menos meteorol贸gicos perturbadores, que se intensifican y aumentan su frecuencia. Abundan los ejemplos, como las recientes y graves inundaciones en Europa, un terrible caso de da帽os multimillonarios por fuerzas catastr贸ficas relacionadas con el cambio clim谩tico. Estos sucesos est谩n provocando enormes desembolsos inesperados por parte de las compa帽铆as de seguros y la destrucci贸n de activos y operaciones comerciales a las que se exponen los bancos y las aseguradoras. Adem谩s, las frecuentes cat谩strofes naturales est谩n haciendo subir las primas de las coberturas de los seguros, dejando a los ciudadanos, las empresas y las instituciones financieras expuestos a los riesgos relacionados con el cambio clim谩tico.

Adem谩s, con la transici贸n a una econom铆a baja en carbono, los activos de combustibles f贸siles de bancos y aseguradoras disminuir谩n r谩pidamente su valor o perder谩n todo su valor. Esto dar谩 lugar a p茅rdidas masivas para las instituciones financieras, lo que podr铆a dar lugar a que requieran rescates, en los que el p煤blico es el que paga.

La verdad es que ya tenemos seis veces m谩s reservas de combustibles f贸siles de las que podemos permitirnos quemar. Incluso la Agencia Internacional de la Energ铆a (AIE) declar贸 recientemente que si queremos cumplir los objetivos del Acuerdo de Par铆s, las inversiones en nuevos combustibles f贸siles deben detenerse inmediatamente. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se hizo eco recientemente de esta afirmaci贸n.

Por lo tanto, cualquier financiaci贸n y aseguramiento de la exploraci贸n y producci贸n de nuevos combustibles f贸siles es
– extremadamente arriesgada, ya que los nuevos combustibles f贸siles perder谩n su valor.
– en contradicci贸n con el Acuerdo de Par铆s.

—————————————————————————————–
Una soluci贸n factible inmediatamente

Si un banco o una aseguradora a煤n quiere aventurarse en una actividad que explora y produce nuevos combustibles f贸siles, deber铆an estar obligados a asumir todo el riesgo de financiaci贸n de esta actividad sobre sus espaldas. Los responsables pol铆ticos deber铆an introduciruna regla de estabilidad uno por uno:聽 Cada euro/d贸lar/libra, etc., de financiaci贸n aportada debe tener como contrapartida una unidad monetaria de fondos propios de las instituciones, para ser consideradas responsables. Sus fondos propios deben ser suficientes para absorber totalmente las p茅rdidas sin exponer a los depositantes, a los asegurados y, en 煤ltima instancia, a los contribuyentes y a la sociedad a las p茅rdidas que inevitablemente sufrir谩n.

Las reservas de capital para la financiaci贸n de los combustibles f贸siles聽actuales聽tambi茅n deber铆an aumentarse, aunque en menor medida que para los nuevos combustibles f贸siles. Esto permitir谩 que la financiaci贸n de los combustibles f贸siles existentes se elimine gradualmente, sin poner en peligro la estabilidad financiera.

Esta regulaci贸n prudencial permitir铆a
– proteger a quienes conf铆an su dinero a las instituciones financieras y evitar una posible crisis financiera
– proteger a los contribuyentes, cuyos fondos se utilizar铆an en un escenario de rescate
– mitigar los riesgos del cambio clim谩tico, ya que se eliminar铆a el incentivo de las actuales normas prudenciales para financiar los combustibles f贸siles, que equivale a una subvenci贸n.

Las normas de capital de los bancos y las aseguradoras ya exigen mayores cargas de capital para las exposiciones de alto riesgo. Todo lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que las exposiciones a los combustibles f贸siles se reconozcan como de alto riesgo dentro de las normas existentes.

Esta idea ha sido respaldada por un grupo de 50 expertos en finanzas sostenibles procedentes del mundo acad茅mico, la sociedad civil, los bancos comerciales, los bancos centrales y la comunidad de inversores.

—————————————————————————————–

En la actualidad, la financiaci贸n y el aseguramiento de los proyectos de carb贸n, petr贸leo y gas siguen siendo artificialmente baratos. Los niveles de capital que los bancos y las aseguradoras deben mantener para cubrir posibles p茅rdidas futuras no se corresponden con los riesgos de estas exposiciones. La falta de acci贸n hasta ahora se basa en una paradoja: los responsables pol铆ticos y los supervisores reconocen la casi imposibilidad de modelar los riesgos relacionados con el clima debido a la incertidumbre radical de los acontecimientos clim谩ticos. Pero dicen que necesitan que se haga esa modelizaci贸n antes de intervenir. Al esperar estos c谩lculos imposibles, los reguladores financieros conceden una subvenci贸n indirecta a las industrias causantes del cambio clim谩tico.

No podemos esperar. El reloj del clima est谩 en marcha. Otras intervenciones por s铆 solas no tendr谩n el impacto que necesitamos para evitar los efectos devastadores e irreversibles del cambio clim谩tico en el sistema financiero.

Atentamente,

Firmar esta carta en ingl茅s en este enlace

< Volver

Deja una
respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Suscr铆bete a nuestro newsletter