La pérdida de activos de combustibles fósiles no empobrecería al público en general, según un estudio

La investigación disipa el temor a que la rápida reducción de la producción afecte gravemente a los ahorros y las pensiones de los ciudadanos

Matthew Taylor

Una rápida reducción de los combustibles fósiles, esencial para evitar un colapso climático devastador, tendría un impacto financiero mínimo en la gran mayoría de la población, según ha demostrado una nueva investigación.

Reducir urgentemente la producción de combustibles fósiles es esencial para evitar los peores efectos del colapso climático y el caos económico y social que provocaría. Sin embargo, algunos detractores de la acción climática afirman que es demasiado cara. Argumentan que una rápida reducción de la producción de combustibles fósiles dejaría miles de millones de libras en “activos varados”, lo que provocaría una recesión económica que empobrecería a la población por la caída del valor de los ahorros y los fondos de pensiones.

La investigación publicada el jueves concluye que la pérdida de activos de combustibles fósiles tendría un impacto mínimo en el público en general.

Distribución de los activos varados a a partir de la distribución de la riqueza

“Constatamos que la mayor parte de las pérdidas financieras asociadas a activos sucios y contaminantes recae en los ricos”, afirma el coautor Lucas Chancel, profesor de Economía en Sciences Po de París. “Sólo una pequeña parte de las pérdidas financieras corre a cargo de la clase trabajadora y media, porque no tienen riqueza financiera o ésta es relativamente escasa”.

El estudio, publicado en la revista Joule, concluye que en los países de renta alta, dos tercios de las pérdidas financieras recaerían sobre el 10% más pudiente. En cambio, los gobiernos podrían compensar fácilmente el mínimo impacto sobre quienes se encuentran en niveles medios y bajos de riqueza.

Chancel dijo: “Estos últimos grupos no tienen nada que temer de una acción rápida, en particular si los gobiernos deciden compensar sus pérdidas, lo que puede hacerse a un coste relativamente bajo”.

Según el estudio, en Estados Unidos dos tercios de las pérdidas económicas derivadas de la pérdida de activos de combustibles fósiles afectarían al 10% de los más ricos y la mitad al 1%.

Dado que las personas más ricas suelen tener una “cartera diversificada de inversiones”, las pérdidas supondrían menos del 1% de la riqueza neta de este grupo.

Sólo el 3,5% de las pérdidas financieras por activos varados afectaría a la mitad más pobre de los estadounidenses y podría ser compensado fácilmente por el gobierno.

Cuando los investigadores repitieron este análisis para el Reino Unido y los países de Europa continental, hallaron resultados similares.

“Existe la idea de que es la población en general la que debería oponerse a la política climática que crea activos vardados porque sus pensiones están en peligro o sus ahorros para la jubilación o simplemente sus ahorros”, dijo el coautor Gregor Semieniuk, profesor de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. “No es falso que parte de la riqueza está en riesgo, pero en los países ricos, no es una razón para la inacción del gobierno porque sería muy barato para los gobiernos compensar eso”.

Publicado en https://www.theguardian.com/environment/2023/jun/22/fossil-fuel-assets-loss-study

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *