< Volver

El BCE adaptará su marco de garantías para abordar los riesgos de transición relacionados con el clima

La medida anunciada por el BCE es un primer paso para orientar la financiación hacia las inversiones necesarias para la transición ecosocial.

Introducción 

La crisis climática ha dejado de ser una preocupación ambiental para convertirse en un factor estructural de riesgo financiero. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una medida pionera: la incorporación de un factor climático en su marco de garantías. Esta decisión, que entrará en vigor en la segunda mitad de 2026, representa un paso firme hacia una política monetaria resiliente y alineada con los objetivos de transición ecológica

Esta es una de las medidas que contenía el manifiesto frente a la revisión de la estrategia de política monetaria del BCE que firmamos 40 ONG de toda Europa en enero de este año y su importancia, desde nuestro punto de vista, es capital para generar incentivos efectivos a la canalización de financiación hacia las inversiones necesarias para la transición.

El marco de garantías del BCE: ¿por qué importa?

El BCE proporciona liquidez a los bancos mediante operaciones de refinanciación. Para acceder a estas operaciones, las entidades deben aportar activos como garantía (colateral). La calidad y valoración de estos activos es clave para la estabilidad del sistema financiero.

Hasta ahora, los criterios de valoración se centraban en riesgos financieros convencionales. Sin embargo, el BCE reconoce que los riesgos derivados del cambio climático —especialmente los asociados a la transición energética— pueden afectar significativamente el valor de estos activos.

El “factor climático”: una herramienta de resiliencia

La nueva medida introduce un ajuste adicional en la valoración de activos negociables emitidos por empresas no financieras. Este factor climático reducirá el valor asignado a activos que presenten alta exposición a riesgos de transición, como cambios regulatorios, tecnológicos o de mercado vinculados a la descarbonización.

¿Cómo se aplicará?

El BCE debe calibrar el factor climático, y este va a ser uno de los puntos cruciales que puede hacer que tenga un gran impacto o no se note nada. De momento, la información disponible es que el factor climático se basará en:

  • Los resultados del test de estrés climático de 2024 del Eurosistema.
  • La puntuación climática del emisor, que ya fue introducida en el programa de compras de activos del sector corporativo con su metodología para inclinar climáticamente la elegibilidad de los activos, aunque fue poco utilizada porque el BCE dejó de comprar activos desde entonces, o poco después, al cambiar de posicionamiento respecto a la inflación. 
  • La madurez residual del activo.

Pero los resultados de la aplicación del factor climático están por ver. Este enfoque, en principio, permite una evaluación prospectiva y diferenciada, incorporando escenarios climáticos y datos sectoriales. Pero si finalmente resulta relevante o no a nivel cuantitativo, es algo que queda por ver.

Implicaciones para la política monetaria y la transición justa

La medida tiene múltiples implicaciones:

  • Lo más importante es que podría abaratar los créditos verdes y penalizar los créditos a actividades no alineadas, suponiendo un verdadero estímulo para reconducir los flujos financieros en la dirección de la sostenibilidad.
  • Refuerza la resiliencia del BCE ante shocks financieros relacionados con el clima.
  • Incentiva a las empresas a mejorar su perfil climático para mantener la elegibilidad de sus activos.
  • Integra la sostenibilidad en el corazón de la política monetaria, alineándose con los principios de una economía del bienestar.

Desde la perspectiva de Revo Prosperidad Sostenible, esta iniciativa representa un avance hacia un modelo económico que internaliza las externalidades ambientales y promueve una prosperidad equitativa y ecológicamente responsable.

Conclusión

La introducción del factor climático en el marco de garantías del BCE no es solo una innovación técnica: es una señal clara de que la estabilidad financiera y la sostenibilidad ecológica deben caminar juntas. En un momento en que los bancos centrales redefinen su papel ante los desafíos del siglo XXI, esta medida marca un hito hacia una política monetaria climáticamente consciente.

Además, este paso es especialmente importante en este momento actual en el que la corriente dominante es la de reducir la ambición en la regulación climática de las finanzas, el último episodio de la cual es el anuncio de la Financial Stability Board del G-20 de que deja de avanzar en la regulación del riesgo climático. Es muy esperanzador que el BCE se desmarque de la misma con esta decisión. 

Referencias

  • Banco Central Europeo (29/07/2025). ECB to adapt collateral framework to address climate-related transition risks. Comunicado oficial.
  • Banco Central Europeo (29/07/2025). FAQ on the climate factor in the Eurosystem collateral framework (disponible en este enlace)
  • Banco Central Europeo (2024). Climate-related financial disclosures of Eurosystem assets held for monetary policy purposes and of the ECB’s foreign reserves, sección 4.1.2. (disponible en este enlace)
  • Revo Prosperidad Sostenible (2025). Estabilidad a través de la sostenibilidad. Manifiesto firmado por 40 ONGs europeas a propósito de la revisión de la estrategia del BCE.
< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter