6. REFORMA FISCAL

La crisis de la COVID-19 va suponer la creación de un enorme agujero en las finanzas públicas. La idea de una reforma fiscal se abre espacio a pasos agigantados. Existen razones de peso que apoyan esta reforma, además de los gastos extraordinarios directamente derivados de la pandemia.

Por un lado, la necesidad de inversión pública para impulsar no solo la salud pública, la formación y la investigación, sino para encarar el gran reto de la transición energética. El tan reclamado New Green Deal no será posible sin el esfuerzo público y privado.

Nosotros añadimos que necesitamos financiar una renta básica universal que actúe como una red de seguridad delante de la crisis en la que estamos entrando.

Por otro lado, la necesidad de cerrar el gap fiscal que tenemos con Europa, tanto en lo referente al impuesto sobre la renta personal (8% por debajo de la media en relación con el PIB) como en lo que se refiere a la fiscalidad ambiental. A ese gap hay que añadirle la aseveración de que España es uno de los países más desiguales de la Unión Europea y que cualquier reforma fiscal progresiva impactará positivamente en los índices de igualdad en nuestro país.

Medidas

1.Reforma fiscal más progresiva sobre la renta para financiar la renta básica

Existen ya propuestas serias sobre como financiar una renta básica.

También se pueden considerar otras fuentes de ingresos cada vez más aceptadas por la sociedad, como un impuesto sobre grandes fortunas

2. Impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a la riqueza producida por los vaivenes bursarios del efecto COVID 19

Ver en el apartado sobre reformas económicas y financieras.

3. Medidas para reducir el consumo de carbono

Existen diversas estrategias para conseguir el objetivo de descarbonización de la economía, algunas de ellas pueden aplicarse simultáneamente: el racionamiento del carbono mediante las cuotas individuales, el impuesto al carbono, los impuestos ambientales y el mercado del comercio de emisiones. La forma en que se apliquen puede tener repercusiones muy distintas en la sociedad que las hagan más o menos aceptables y que, por tanto, debarán tomarse en consideración. Más información aquí .

Print Friendly, PDF & Email

Comentarios cerrados.