Derogar las zonas de bajas emisiones es solo el principio

Suprimir las zonas de bajas emisiones es un primer síntoma de lo que puede ocurrir si el negacionismo o la ambigüedad climática se convierten en políticas de Estado Javier García Breva El mimetismo de la derecha para normalizar su alianza con la extrema derecha en las últimas elecciones ha tenido como consecuencia la derogación en la práctica de las políticas ambientales en el ámbito local y autonómico donde van a gobernar. El negacionismo climático es una forma de autoritarismo contra derechos reconocidos por las instituciones democráticas nacionales y europeas.

Continuar leyendo

Un mercado de derechos de emisión para la edificación que excluye a los edificios

“Aplicar el nuevo RCDE exclusivamente a los suministradores es una medida que contribuirá poco a la descarbonización de la economía” Javier García Breva La Directiva (UE) 2023/959, que modifica el Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), es la primera que se aprueba y publica del “Objetivo 55” que incluye la revisión de las directivas afectadas por el objetivo de reducción del 55% de las emisiones netas en 2030 con respecto a los niveles de 1990, en aplicación del Pacto Verde Europeo de 2020. Para llevar a cabo las reducciones de emisiones es necesario ampliar las contribuciones a todos los sectores de la economía para que el…

Continuar leyendo

Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Javier García Breva El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania. “Los riesgos son enormes por la rivalidad entre los gobiernos, el aumento de la deuda y el nacionalismo disfrazado de proteccionismo frente a las oportunidades de la innovación y la mayor actividad económica. La integración vertical de las grandes empresas se verá fortalecida en un…

Continuar leyendo

Von der Leyen dirige Europa hacia el descrédito climático absoluto

Los beneficiarios de la incoherencia de la Comisión Europea son el lobby eléctrico, del gas y el petróleo Javier García Breva Anda la Comisión Europea ocupada en regular las etiquetas ambientales engañosas mediante una Directiva sobre las afirmaciones ecológicas de empresas y productos, como ropa, detergentes o alimentos, que se venden como verdes de forma fraudulenta. Pero fue la Comisión que preside la alemana Úrsula von der leyen, la que inició esta práctica generalizada de blanqueo ecológico o “greenwashing” en 2019, cuando presentó el Pacto Verde Europeo que abrió la puerta a considerar el gas fósil y la nuclear como energías verdes.

Continuar leyendo

Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

El hub del hidrógeno no es posible, como no lo ha sido el del gas, porque Europa carece de política energética común. Javier García Breva Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma regulación que ha cargado a los peajes el déficit estructural del sistema gasista, por sobrecapacidad e infrautilización de sus infraestructuras (artículo 61 de la Ley 18/2014), y el…

Continuar leyendo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

España incumple el articulado y los objetivos principales de la directiva europea de energías renovables Javier García Breva Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE comprobará que se trata de la apoteosis de las instalaciones renovables a gran escala conectadas a la red eléctrica centralizada y sin vinculación a ningún estudio de demanda.  Acelerar las renovables para los…

Continuar leyendo