Para financiar la lucha contra el cambio climático, es hora de gravar la especulación

REVO se suma al llamamiento para instar a los dirigentes europeos a concluir lo antes posible las negociaciones sobre la creación de un Impuesto a las transacciones financieras FIRMA LA PETICIÓN En todo el mundo, el verano de 2022 fue mortal: repetidas olas de calor, incendios forestales, inundaciones a una escala sin precedentes… Nadie puede dudar de que el cambio climático se acelera y corre el riesgo de volverse incontrolable. Para recuperar el tiempo perdido, el dinero es la clave de la cuestión Hay que encontrar sumas considerables para hacer frente a la actual crisis alimentaria, pero también para financiar…

Continuar leyendo

Plan de Choque para la transición ecosocial (XJC)

Cumbre de los movimientos sociales en Barcelona a propósito de la Cop27 y presentación del Plan de Choque para la Transición Ecosocial de la Xarxa de Justícia Climàtica REVO La Xarxa de Justicia Climática es una plataforma que agrupa a asociaciones diversas* de activistas en Cataluña con el objetivo de sumar esfuerzos, hacer oir nuestra voz y conseguir los cambios sociales necesarios delante de los retos sociales y ambientales a los que debemos hacer frente. Hoy, la Xarxa de Justícia Climática ha presentado el Plan de Choque para la Transición Ecosocial que mostramos a continuación: INTRODUCCIÓN Lo que haga la…

Continuar leyendo

Vídeo V Jornada Revo

Grabación de las ponencias de la jornada “Nuevas economías frente al colapso”. Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales Vídeo de la V Jornada:  https://youtu.be/nq2pyJwc9HA Nuevas economías frente al colapso PROGRAMA DE LA JORNADA: 00:00:00 Bienvenida. Presentación de WEAll Iberia hub Neus Casajuana 00:04:45 Economía del Bienestar y nuevas economías Neus Casajuana 00:46:50 Gestionar el presupuesto de carbono Susana Martín 02:03:20 Propuestas de acción para escenarios de colapso en  una ciudad de tamaño mediano Mariona Tatjer 02:28:32 Aplicando los ODS en la ciudad de Barcelona Ramon Canal 03:01:10 La Economia del Dónut en Barcelona Claudio Cattaneo

Continuar leyendo

Científicos opinan sobre el cambio climático. Mini vídeos

Antonio Turiel, Jordi Solé, Francesc Sardà i Patricia Jiménez contestan a nuestras preguntas REVO Presentamos un conjunto de 8 mini vídeos agrupados bajo el título “Científicos opinan sobre el cambio climático” . Los vídeos, con una finalidad divulgativa , tienen el objetivo de proporcionar un criterio claro y conciso a la hora de abordar algunas de las problemáticas que nuestra sociedad debe resolver sin demora: el cambio climático, la crisis energética y el modelo de crecimiento sin límite. Cada mini vídeo consiste en la formulación de una pregunta y la respuesta razonada del científico que participa. Las respuestas a las…

Continuar leyendo

¿Por qué REVO colaboramos con Positive Money y con otras asociaciones dedicadas a las finanzas?

Esencialmente, es necesario cambiar el sistema monetario y financiero para democratizarlo, de manera que funcione para la sociedad y no contra ella REVO Desde 2018, REVO está colaborando con Positive Money, Finance Watch y Reclaim Finance en la realización de proyectos y campañas relacionados siempre con el sistema monetario y financiero. Quizá algunos no vean la relación o se pregunten por qué una asociación cómo REVO que trabaja en pro de la transformación del sistema económico hacia una economía del bienestar, enfocada en la satisfacción de las necesidades humanas dentro de los límites planetarios, trabaje con estas asociaciones dedicadas básicamente…

Continuar leyendo

92 organizaciones de la sociedad civil pedimos a las instituciones financieras que eviten el “greenwashing” de la taxonomía

Carta abierta a las instituciones financieras para que renuncien a la taxonomía de la UE París, 10 de marzo de 2022 – Un mes después de que la Comisión Europea aprobara la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la taxonomía de la UE, 92 ONG y OSC pedimos a las instituciones financieras que rechacen este intento de lavado verde excluyendo ambas energías de sus fondos y bonos “sostenibles” o “verdes”. Esta carta abierta aparece en el contexto de la guerra contra Ucrania, que es un doloroso recordatorio de que las democracias occidentales necesitan eliminar su dependencia de…

Continuar leyendo