¡Que vuelva el trolebús a Barcelona!

Las ventajas que atribuyo a los trolebuses: Independencia energética y fuerte reducción de costes, de emisiones y de ruido PAU NOY SERRANO De pequeño usaba el tranvía para ir al colegio. También había trolebuses y me las ingeniaba para que mi madre me subiese a uno de ellos. Luego desaparecieron porque molestaban a los coches y por otros intereses ocultos. En 2004 Barcelona recuperó el tranvía y en 2025 se completará la unión de los dos tranvías por la Diagonal proporcionando a la ciudad una fabulosa cantidad de viajeros, con cero emisiones, cero ruido, cero accidentes y a un coste…

Continuar leyendo

La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

Un nuevo trabajo publicado en la revista ‘Science’ muestra que la mayoría de estos proyectos de compensación de carbono exageran sus beneficios y solo un escaso 6% de los créditos concedidos con este objetivo está vinculado a reducciones de carbono reales Antonio Martínez Ron Algunas de las empresas más contaminantes del planeta, entre ellas algunas grandes compañías petroleras, presumen de haber conseguido ser neutras en emisiones de carbono gracias a los bonos de compensación de CO2 que pagan en el mercado privado. Es decir, sus combustibles fósiles emiten millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, pero como…

Continuar leyendo

Derogar las zonas de bajas emisiones es solo el principio

Suprimir las zonas de bajas emisiones es un primer síntoma de lo que puede ocurrir si el negacionismo o la ambigüedad climática se convierten en políticas de Estado Javier García Breva El mimetismo de la derecha para normalizar su alianza con la extrema derecha en las últimas elecciones ha tenido como consecuencia la derogación en la práctica de las políticas ambientales en el ámbito local y autonómico donde van a gobernar. El negacionismo climático es una forma de autoritarismo contra derechos reconocidos por las instituciones democráticas nacionales y europeas.

Continuar leyendo

El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

¿Quiénes son los refugiados climáticos y por qué viven en un limbo legal?

ONU reconoce que “el clima, la degradación ambiental y los desastres naturales interactúan cada vez más con las causas detrás de los desplazamientos de refugiados” Ángeles Sánchez Díez El cambio climático está en un momento de no retorno. Los impactos negativos son irreversibles, si bien aún hay margen de actuación para remitir ciertos efectos. Los movimientos migratorios ocasionados por las catástrofes climáticas y el propio deterioro del medio ambiente son efectos visibles de la crisis. Los refugiados no son simples migrantes (emigrante para el país de origen e inmigrante para el país de destino). Mientras que el migrante decide de forma voluntaria cambiar…

Continuar leyendo

No hay pruebas de que la UE esté transitando hacia la economía circular

Un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo constata que hasta la fecha el impacto de las medidas en este ámbito ha sido escaso Retema Hay pocos indicios hasta la fecha de la transición de la UE a una economía circular, afirma un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Las medidas y los miles de millones de euros de la UE han tenido un impacto escaso sobre la transición de los países de la Unión, especialmente en cuanto al diseño circular de productos y procesos de fabricación. En este contexto, conseguir la ambición de la UE de reciclar el doble de materiales en esta década…

Continuar leyendo