Abandonar la moda rápida para reducir el impacto ambiental de la industria textil

Ante la situación actual y la previsión de crecimiento de estos residuos, se necesitan mejoras para incrementar su reutilización y reciclaje FUNDACIÓ ENT El sector textil es uno de los sectores económicos con mayor impacto ambiental,siendo el segundo más consumidor de agua y el responsable del 8-10% de las emisiones de CO 2 a nivel global (UN Environment Programme, 2019). Otro de los grandes impactos del sector es la generación de residuos, agravado notablemente por el crecimiento en los últimos años de la moda rápida, que provoca un elevado consumo de prendas baratas, de baja calidad y con un bajo índice de uso.  Según los datos recogidos…

Continuar leyendo

¿Cómo afecta la paradoja de Jevons al cambio climático?

Aunque parece poco intuitivo, un aumento en la eficiencia del aprovechamiento de recursos no siempre está acompañada por una reducción en su consumo Álvaro Bayón (Vary) Vivimos en un mundo inmerso en un cambio climático cuyo origen se encuentra en nuestra actividad, especialmente, en las emisiones de gases de efecto invernaderoque la humanidad lleva generando desde la Revolución Industrial, y especialmente en las últimas décadas. Es bien sabido que la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero —aunque no todas— procede de la quema de combustibles fósiles, ya sea para obtener energía eléctrica en centrales térmicas, para el transporte de personas…

Continuar leyendo

la Teoría del Decrecimiento plantea la ruptura de uno de los principales consensos políticos globales, de derecha a izquierda: la búsqueda del crecimiento continuo

El European Research Council (ERC) otorgó una subvención de 10 millones de euros a un proyecto del ICTA-UAB que estudiará cómo hacer para desterrar la economía del crecimiento Andrés Actis  Desde hace años, científicos y ecologistas advierten que, inevitablemente, el mundo necesita una “disminución controlada y progresiva de la producción” -pilares opuestos al que se sustenta el actual modelo capitalista- para enfrentar la “crisis estructural y sistémica” ligada al cambio climático y a los límites de los recursos minerales y energéticos del planeta. Este pensamiento económico, político y social -conocido como Teoría del Decrecimiento- plantea la ruptura de uno de…

Continuar leyendo

Tenemos la obligación de encontrar soluciones: renovables así, sí

La transición energética es vital e irrenunciable para la lucha contra el cambio climático y para la protección de la biodiversidad. Por ello, debemos perseguir un sistema 100 % renovable. Víctor Viñuales Edo* y Mario Rodríguez Vargas** El despliegue de las grandes instalaciones de energías renovables en las zonas rurales en España está sembrando conflictos en muchas comunidades autónomas. Quien observe la realidad a partir de los medios de comunicación llegará a la conclusión de que el gran enemigo del medio ambiente en este momento son las energías renovables y no los combustibles fósiles. Esa preocupación llevó a ECODES a…

Continuar leyendo

Neus Casajuana: nova organització de l’economia

Conferència de Neus Casajuana a Can Fargues. Febrer del 2023 (Subtítulos automàticos)

Continuar leyendo

Energía o ecología, un falso dilema

La transición energética hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación del país al cambio es un camino difícil y complejo. Deberemos partir de las soluciones que tenemos a nuestro alcance, escogiendo las más resilientes, sabiendo que ninguna será definitiva y que las tendremos que ir mejorando. Jaume Terrades* La situación en que nos encontramos en Cataluña con respecto a la transición energética ha sido comentada en los medios. Sólo alrededor del 17% de la energía que consumimos la obtenemos del sol o del viento.. Estamos en la cola del Estado y de Europa en esto. Mientras, el calentamiento del clima…

Continuar leyendo