Carta a los parlamentarios europeos

Hoy nos estamos manifestando frente al Parlamento Europeo en Bruselas para pedir a sus miembros que ayuden a la gente a calentar sus hogares REVO Con la crisis energética que se avecina y los precios de la energía por las nubes, es más importante que nunca que las instituciones de la UE ayuden a la gente a que sus hogares sean ecológicos y eficientes energéticamente. El reto financiero es enorme: actualmente existe un déficit de inversión de 275.000 millones de euros al año para duplicar el ritmo de renovación de edificios en toda Europa y alcanzar los objetivos que se…

Continuar leyendo

Los lobbies en España: grupos de presión política con muchas lagunas de regulación

Es necesaria una reforma integral de la regulación lobista en España que garantice la rendición de cuentas a nivel nacional y europeo Marcos Núñez Navarro y Juan Diego Paredes Gázquez Los lobbies o grupos de presión son organizaciones con capacidad de influencia en el diseño de las políticas públicas y los hay de varios tipos: asociaciones empresariales y económicas, sindicatos, despachos jurídicos, agrupaciones ciudadanas, religiosas y ONG.  Por lo general, son organizaciones poco conocidas dentro de la actividad pública. La sociedad los relaciona con el mundo empresarial en general y con el poder de las grandes corporaciones en particular.  Se caracterizan por la…

Continuar leyendo

Más participación para superar los retos globales

¿Qué cambios en la gobernanza serían necesarios para salir de las crisis que nos afectan de forma eficaz? Cada vez hay más voces que defienden que la respuesta a esta pregunta es, con más democracia  Neus Casajuana Es conocido que la mayoría de ciudadanos suele tener una opinión negativa de la clase política. Cualquier encuesta o noticia que busquemos en Google sobre esa valoración no hará más que reforzar la percepción de desconfianza hacia gobiernos, partidos y políticos. Los casos de corrupción o las conductas reprobables agravan la mala imagen, pero los porqués del suspenso general son mas complejos. En…

Continuar leyendo

La financiación de la renta básica y la acumulación de la riqueza

En el debate sobre cómo financiar una renta básica universal en nuestro país las fuentes procedentes de la imposición sobre la riqueza y los rendimientos del capital tendrán que tener una importancia decisiva Lluís Torrens  En las principales economías desarrolladas se observa desde los años 80 del pasado siglo un crecimiento continuo de la acumulación de la cuota de riqueza total en favor de la parte más rica de la población. Esta tendencia quebró con los cuarenta años anteriores de signo contrario iniciados con la segunda guerra mundial, debido al establecimiento de los principales sistemas de estado del bienestar y…

Continuar leyendo

¿Por qué REVO colaboramos con Positive Money y con otras asociaciones dedicadas a las finanzas?

Esencialmente, es necesario cambiar el sistema monetario y financiero para democratizarlo, de manera que funcione para la sociedad y no contra ella REVO Desde 2018, REVO está colaborando con Positive Money, Finance Watch y Reclaim Finance en la realización de proyectos y campañas relacionados siempre con el sistema monetario y financiero. Quizá algunos no vean la relación o se pregunten por qué una asociación cómo REVO que trabaja en pro de la transformación del sistema económico hacia una economía del bienestar, enfocada en la satisfacción de las necesidades humanas dentro de los límites planetarios, trabaje con estas asociaciones dedicadas básicamente…

Continuar leyendo

Monedas digitales en Asia: lecciones para Europa

Sesión organizada por la Asociación del Euro Digital, en la que se explican las posturas respecto a innovaciones digitales de los bancos centrales de China y Japón. Soberania Financiera – Susana Martín La asociación del euro digital celebró ayer 23 de marzo 2022 una sesión sobre titulada Monedas digitales en Asia: lecciones para Europa, que está disponible en YouTube. (Digital currencies in ASIA: Lessons for Europe). En ella se explican las posturas respecto a innovaciones digitales de los bancos centrales de China y Japón, muy diferentes entre sí. Esencialmente, Japón no tiene pensado desarrollar de momento una moneda digital del banco…

Continuar leyendo