El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

Escola d’estiu al Pirineu

Temes a debat El programa de l’escola d’Estiu es troba aquí I la inscripció s’efectua aquí

Continuar leyendo

Afrontar los límites del consumo de recursos: hacia una economía resiliente

Conferencia “Más allá del crecimiento” (2023) del Parlamento Europeo: Yamina Saheb y Timothée Parrique Extractos de la intervenciones de Yamina Saheb y Timothée Parrique en la sesión plenaria Nº3 de la conferencia “Más allá del crecimiento” dirigida a abordar la cuestión de las interdependencias insostenibles entre el consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero y el crecimiento del PIB, y debatir la combinación resistente necesaria para integrar simultáneamente los límites de los recursos naturales, el suministro de energía y la estabilidad geopolítica.

Continuar leyendo

Gestionar los recursos escasos

El 72,6% del recurso del agua va destinado al sector agrícola, que supone el 2% del valor añadido bruto y el 3% del trabajo de Catalunya Joan Vila Utilizamos la economía como disciplina para gestionar los recursos escasos y buscar la asignación más eficiente. El sistema comunista lo hacía vía planificación, decidiendo cuántas sillas debían fabricarse en un año, cuántas magdalenas, cuántos tanques o cuántas muñecas matrioska. Evidentemente nunca acertaba la cantidad y siempre sobraban o faltaban productos. Por eso, cuantos menos productos había, más facilidad para planificar. Hoy, seguramente, con el elevado dominio de los datos, esta planificación sería…

Continuar leyendo

Europa exporta ilegalmente 1,1 millones de toneladas de basura electrónica a África y Asia

Los residuos electrónicos de los países ricos no dejan de crecer. Pero solo una pequeña parte se recicla en casa: la mayoría acaba en vertederos en países en desarrollo, causando graves problemas de salud humana y medioambiental LAURA G. DE RIVERA@LAURAGDERIVERA Cadáveres de televisores, ordenadores, teléfonos móviles, frigoríficos, routers, teclados, copiadoras, altavoces, consolas de videojuegos, aparatos de aire acondicionado, reproductores de música, impresoras, lavadoras, placas y baterías solares se amontonan en el gigantesco vertedero de Agbogbloshie, uno de los barrios más pobres a las afueras de Acra, la capital de Ghana. La inmensa masa de basura electrónica ocupa una extensión del tamaño de 60…

Continuar leyendo

La voz de las generaciones futuras importa

Baleares y Gales han aprobado leyes que velan porque las decisiones del gobierno no repercutan negativamente en las generaciones futuras Neus Casajuana Versión en catalán https://www.revoprosper.org/la-veu-de-les-generacions-futures/ El Parlamento de Baleares acaba de aprobar una Iniciativa Legislativa Popular muy relevante por las consecuencias que puede tener en la política balear si se aplica correctamente. Se trata de la ley para el Bienestar de las Generaciones Presentes y Futuras cuyo objetivo es implantar en los procesos de decisión política, la obligatoriedad de evaluar el impacto potencial y las repercusiones positivas o negativas sobre el bienestar ecológico, económico y social de las generaciones…

Continuar leyendo