Cambio climático


Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Javier García Breva El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania. “Los riesgos son enormes por la rivalidad entre los gobiernos, el aumento de la deuda y el nacionalismo disfrazado de proteccionismo frente a las oportunidades de la innovación y la mayor actividad económica. La integración vertical de las grandes empresas se verá fortalecida en un…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La Transición del agua

El cambio climático debe realizarse con un amplio espectro de acciones. Uno es la transición energética, el otro la revolución del agua y el tercero la disminución de materiales Joan Vila A estas alturas de la sequía creo que todo el mundo tiene claro que estamos ante un problema persistente, que no va  ser para uno o dos años. Lo vemos cuando pasa una Dana, una gota fría sobre el territorio: entonces vuelve a llover como antes. Si no entra frío en altura, la lluvia caerá en dosis pequeñas y esto nos lleva a repensar cómo hacemos frente al problema…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La bicicleta es diez veces más importante que el coche eléctrico para reducir emisiones en las ciudades

Los viajes activos son más baratos, mejores para nuestra salud y más ecológicos. Christian Brand, En 2020 solo uno de cada 50 coches nuevos en todo el mundo era completamente eléctrico, y en Reino Unido esta proporción era de uno de cada 14. Puede sonar sorprendente, pero, aunque a partir de este mismo momento todos los coches nuevos que se produjeran fuesen eléctricos, se tardaría entre 15 y 20 años en renovar toda la flota actual de vehículos que funciona con combustibles fósiles. La reducción de emisiones que supondría el reemplazo de todos estos vehículos de motores de combustión por alternativas con cero emisiones de…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La carrera global por las materias primas críticas

La carrera por los recursos es ya una realidad, y la UE afronta el reto siguiendo las lógicas del capitalismo neocolonial Clàudia Custodio** El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha recordado por enésima vez la urgencia de descarbonizar la economía global. Para ello, será necesaria una aceleración sin precedentes de la extracción de minerales necesarios para la captura de energías renovables y, en consecuencia, la presión de los países del norte y de las grandes corporaciones recaerá, una vez más, sobre otros territorios.

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Un tercio de la población mundial deberá emigrar por quedar fuera del “nicho climático humano”

“Alrededor de 2 mil millones de personas dependen de la agricultura de subsistencia y, por lo tanto, del nicho(s) climático(s) de sus cultivos” Andrés Actis La mayoría de las predicciones y estudios científicos sobre los efectos del calentamiento global suelen estimarse en términos monetario. Los impactos, por lo general, se segmentan por regiones y por rentas. Por primera vez, un grupo de investigadores viró el eje de estudio: puso el foco en el número de personas que, dependiendo de los distintos escenarios de reducción de emisiones, van a quedar fuera del “nicho climático humano”, entendido como las condiciones en las…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email