Capitalismo


También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

¿Es posible, en apenas unos lustros, revocar extinciones asentadas con firmeza en un modelo socioeconómico decididamente hostil a la biodiversidad? José Prenda El acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas. Las doce metas del acuerdo, calificado de histórico, colisionan frontalmente con lo que nos muestra la realidad tangible de la actividad humana sobre el planeta. A la par son vagas y sujetas…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

El gran riesgo de negar o manipular la evidencia

Pep Cabayol : Emergencia climática, una guerra contra la vida (Capítulo 5. Publicación póstuma) Josep Cabayol, (03/08/2022) El autoengaño no sirve frente a una crisis global de proporciones devastadoras para todo el planeta. El autoengaño se alinea con los intereses económicos de las élites del poder, que se anteponen a la vida. Unas élites que logran crear el espejismo de que luchan contra el cambio climático, pero en realidad sólo defienden sus intereses. La cumbre de la OTAN del pasado mes de junio, celebrada en Madrid, terminó con una redefinición de sus conceptos estratégicos (objetivos), que claramente se pueden calificar…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

El valor económico de los impactos ambientales

Corregir el cálculo del crecimiento de la economía, poniendo las pérdidas de la misma, cada vez será más obligatorio, porque puede ocurrir que pensemos que la economía crece y, en realidad, si ponemos los efectos negativos que provoca, decrece a medida que existe más actividad. Joan Vila Estos días estoy trabajando en un diagrama Sankey sobre los flujos monetarios de la economía. En él se ven vectores en proporción a su valor que van de un sitio a otro. Por ejemplo, las empresas pagan a sus trabajadores que aportan ese dinero a las familias, que al mismo tiempo van al…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La izquierda debe adherirse a la reestructuración fiscal

Los progresistas de toda Europa deberían reubicar la política fiscal para desmantelar el capitalismo rentista, contribuir a la reactivación ecológica y reducir las desigualdades Guy Standing  A lo largo del siglo pasado, los socialdemócratas apoyaron un modelo de sociedad en el que los impuestos sobre la renta y el consumo elevados y progresivos se han justificado como medio para reducir la desigualdad y la pobreza, al tiempo que se sufragaba un conjunto cada vez mayor de prestaciones estatales y servicios públicos. Esta receta resultó válida a lo largo de muchas décadas, asegurando victorias electorales regulares.     Sin embargo, desde la década…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Los presupuestos de la Generalidad pueden acelerar la crisis climática y de biodiversidad

Manifiesto: Las entidades firmantes denunciamos que las condiciones del PSC y de Junts en la negociación de los presupuestos, de apostar por megaproyectos de enorme impacto ambiental (ampliación del aeropuerto de El Prat, Hard Rock), suponen agravar la crisis ecológica global y acelerar el camino hacia el colapso REVO Reclamamos al Gobierno firmeza política y coherencia frente a planteamientos basados en un desarrollo insostenible, que desprecian las declaraciones de Emergencia Climática y que van contra las evidencias científicas. En la actual negociación para los presupuestos de la Generalitat para 2023, contemplamos atónitas como dos de los grupos mayoritarios en el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Plan de Choque para la transición ecosocial (XJC)

Cumbre de los movimientos sociales en Barcelona a propósito de la Cop27 y presentación del Plan de Choque para la Transición Ecosocial de la Xarxa de Justícia Climàtica REVO La Xarxa de Justicia Climática es una plataforma que agrupa a asociaciones diversas* de activistas en Cataluña con el objetivo de sumar esfuerzos, hacer oir nuestra voz y conseguir los cambios sociales necesarios delante de los retos sociales y ambientales a los que debemos hacer frente. Hoy, la Xarxa de Justícia Climática ha presentado el Plan de Choque para la Transición Ecosocial que mostramos a continuación: INTRODUCCIÓN Lo que haga la…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email