Cultivos/Bosques/Alimentación


La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

Un nuevo trabajo publicado en la revista ‘Science’ muestra que la mayoría de estos proyectos de compensación de carbono exageran sus beneficios y solo un escaso 6% de los créditos concedidos con este objetivo está vinculado a reducciones de carbono reales Antonio Martínez Ron Algunas de las empresas más contaminantes del planeta, entre ellas algunas grandes compañías petroleras, presumen de haber conseguido ser neutras en emisiones de carbono gracias a los bonos de compensación de CO2 que pagan en el mercado privado. Es decir, sus combustibles fósiles emiten millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, pero como…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

¿Quiénes son los refugiados climáticos y por qué viven en un limbo legal?

ONU reconoce que “el clima, la degradación ambiental y los desastres naturales interactúan cada vez más con las causas detrás de los desplazamientos de refugiados” Ángeles Sánchez Díez El cambio climático está en un momento de no retorno. Los impactos negativos son irreversibles, si bien aún hay margen de actuación para remitir ciertos efectos. Los movimientos migratorios ocasionados por las catástrofes climáticas y el propio deterioro del medio ambiente son efectos visibles de la crisis. Los refugiados no son simples migrantes (emigrante para el país de origen e inmigrante para el país de destino). Mientras que el migrante decide de forma voluntaria cambiar…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Nuevo reglamento de la UE para impedir el comercio de productos provenientes de la deforestación

Según la FAO, entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo, una superficie mayor que la UE Antoni Pigrau Solé El próximo 29 de junio entrará el vigor el nuevo Reglamento 2023/1115, de 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo es impedir la comercialización en el mercado de la Unión Europea (UE) y la exportación desde la Unión de algunas materias primas y productos cuando estén asociados a la deforestación y la degradación forestal. El reglamento parte de dos premisas. Por una parte, los beneficios ambientales, económicos y sociales que se derivan de los…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Capturar carbono con máquinas es un fracaso, entonces, ¿por qué lo subvencionamos?

Eliminar el carbono a través de la regeneración de la naturaleza cuesta menos, es más efectivo para reducir el carbono atmosférico y ofrece numerosos beneficios secundarios Richard Heinberg Este artículo fue producido por  Earth | Food | Life, un proyecto del Independent Media Institute. La actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles, ha aumentado el contenido de carbono atmosférico de la Tierra en un 50%, de  280 partes por millón (ppm) a  420 ppm. Desde el inicio de la Revolución Industrial, hemos  emitido al aire aproximadamente 950 millones de toneladas métricas  de carbono. Cada año, los seres humanos emiten más…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

El trilema de Monbiot

El trilema se expresa como la necesidad de “producir más comida con menos sector agrario” o, como dice el subtítulo del libro, cómo “alimentar el mundo sin devorar el planeta” Una Reseña de “Regénesis” de George Monbiot. htejero Hace poco en Twitter leí a alguien que proponía un trilema, una elección entre tres opciones aparentemente contradictorias entre sí. No recuerdo el trilema que proponía pero sí la respuesta de otro tuitero que le decía “nos gustan más los trilemas que un tonto”, seguramente en referencia al famoso trilema de Rodrik . Pues sea por ser tonto o no, creo que lo que…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email