Sobre algunas críticas a la renta básica incondicional: ¿miedo a la libertad?
Jordi Arcarons , Daniel Raventós , Lluís Torrens
26/11/2017
Jordi Arcarons , Daniel Raventós , Lluís Torrens
26/11/2017
Opinión de Jeroen C. J. M. Van Den Bergh publicada en la revista Nature
Las políticas climáticas nacionales unilaterales no son lo suficientemente estrictas como para controlar el efecto rebote de carbono, un efecto secundario de algunas estrategias de conservación de la energía que socava el ahorro neto de carbono. Sugiero que un acuerdo global sobre fijación de precios variable del carbono en la próxima cumbre sobre el clima en París obtendrá considerables beneficios relacionados con el rebote.
Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan “seriamente” el bienestar humano y causan daños “sustanciales” e “irreversibles” a la Tierra. Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad: Un segundo aviso es el título del artículo que firman este lunes en la revista BioScience, en el que hablan de las “señales obvias de que vamos por un camino insostenible”, aunque también ofrecen acciones para intentar revertir las tendencias actuales. A su juicio, casi todos los problemas que acucian al planeta son ahora “mucho peores” que en su primer llamamiento, de 1992.
Esta semana, coincidiendo con la Cumbre climática en Bonn, se han publicado varios estudios que corroboran que el tiempo para cambiar el rumbo que evite el colapso civilizatorio se está acabando: las emisiones de CO2 en 2017 volverán a aumentar, el mundo consumirá un 30% más de energía en 2040 alejándose peligrosamente del acuerdo de París y el coche eléctrico no va a frenar la demanda de petróleo en el futuro.
Podéis ver las diapositivas de la presentación de Neus Casajuana
Ver vídeo del debate en el canal de Youtube de revo