Francesc Sardà “Per què el decreixement ?” 1ª part

El modelo actual de crecimiento económico sin límites  está conduciendo al colapso de nuestra civilización. Para reconducir la situación hacia una sociedad estable y sostenible hay que asumir que no se puede crecer indefinidamente e iniciar un cambio hacia un modelo de desarrollo estacionario o “decrecentista

 

 Ver vídeo del debate en el canal de Youtube de revo

Informe de Oxfam: el número de desplazados climáticos aumenta

La meteorología extrema obligó a dejar sus casas a 23,5 millones de personas en el 2016, mientras que, en los primeros nueve meses del 2017, las sequías han obligado a moverse a 1,9 millones de ciudadanos

, Barcelona
 

El asunto no figura de manera específica en la nueva conferencia sobre cambio climático de la ONU que se celebra en Bonn. Pero gravitará como una espada de Damocles sobre sus debates. ¿Cómo afrontar el problema de los desplazados climáticos, esas poblaciones empujadas a abandonar sus hogares a causa de la intensificación de los temporales, los episodios de sequía u otros fenómenos climáticos devastadores, como la subida del nivel del mar?

Continuar leyendo

El clima lanza un ultimátum

Bonn acoge la nueva cumbre sobre cambio climático con la evidencia de que el tiempo de actuar se acaba

Los compromisos anunciados en París 2015 solo garantizan un tercio de la necesaria reducción de emisiones

Antonio Madridejos

Un aerogenerador eólico delante de las torres de ventilación de la central térmica de Gelsenkirchen, en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia. / MARTIN MEISSNER (AP)

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases responsables del actual cambio climático parecen haber tocado techo y desde hace tres años se mantienen relativamente estables, en buena parte por la contención del crecimiento en China y otros países emergentes, por el abandono gradual del carbón y también por los progresos en energías renovables y eficiencia. Sin embargo, como advierte la última evaluación del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), eso significa que la atmósfera aún recibe anualmente un aporte suplementario de 50 gigatoneladas, 50.000 millones de toneladas. Demasiadas para ser absorbidas sin que ello afecte al clima.

Continuar leyendo

Un mapa interactivo recoge movimientos mundiales contra combustibles fósiles

El mapa muestra el impacto mundial de las acciones de resistencia directa que llevan a cabo las personas que se enfrentan físicamente a proyectos de extracción de combustibles fósiles

 

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) han elaborado un mapa interactivo que recoge los movimientos mundiales contra los combustibles fósiles.

El mapa muestra el impacto mundial de las acciones de resistencia directa que llevan a cabo las personas que se enfrentan físicamente a proyectos de extracción de combustibles fósiles, fenómeno denominado con el término “Blockadia”.

El mapa Blockadia recoge una selección de 50 casos de movimientos de resistencia a la extracción de combustibles fósiles recopilados en el Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas) (www.ejatlas.org ), un inventario mundial de conflictos ecológico-distributivos elaborado en el marco del proyecto Environmental Justice (ENVJUSTICE), un programa europeo financiado con casi 2 millones de euros.

Continuar leyendo

Finlandia demuestra que una renta básica para todos puede funcionar

En un pequeño pueblo rural de Finlandia, un hombre recibe dinero gratis. Casi 560 euros entran en su cuenta corriente cada mes, sin ningún tipo de ataduras. Puede usar el dinero como quiera. ¿Quién es el benefactor? El Gobierno finlandés. Parece el preludio a una película de suspense, o a lo mejor a un reality de televisión. Aunque la historia de Juha Järvinen es más interesante. Es básicamente un ratón de laboratorio en un experimento que puede definir el futuro de Occidente.

Continuar leyendo