
La “comunidad ciudadana de energía” es la forma más eficiente y democrática de organizarse
Neus Casajuana 29/03/21
En esta segunda parte del artículo que se publicó en el 9 Nou del 03/15/21 ampliaré algunos conceptos que quizás no quedaron suficientemente claros en la 1ª parte e introduciré otros que ayudarán a entender el momento crucial de la transición energética en el que nos encontramos.
Una comunidad ciudadana de energía es una figura contemplada en la normativa europea que permite un acuerdo voluntario entre consumidores y productores que interactúan en una localidad “con el objetivo de ofrecer beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o en la localidad en la que desarrolla su actividad y que participa en la generación, incluidas las renovables, la distribución, el consumo, la agregación, el almacenamiento, los servicios de eficiencia energética o de recarga para vehículos eléctricos “.