Propuestas revo para una nueva economía

Producción y Consumo

Economía de la suficiencia

Las evidencias científicas muestran que el crecimiento económico, es decir, el crecimiento continuo de producción y consumo de bienes y servicios, es insostenible medioambientalmente y, además, no está mejorando la calidad de vida de la gente en los países ricos.

  • Consumo responsable: Ahorro y frugalidad en contraposición al consumismo
  • Limitación de la publicidad en los espacios libres
  • Gestión eficiente de recursos
  • Implantar una tasa al carbono para la carne de vacuno

Economía colaborativa o compartida

Compartir en lugar de poseer bienes y servicios

  • Consumo colaborativo
  • Conocimiento abierto
  • Producción colaborativa
  • Finanzas colaborativas: crowdfunding, crowdlending

Economía circular

Basado en el funcionamiento de los ecosistemas naturales donde el flujo de la materia siempre es cíclico y el concepto basura no existe, ya que cualquier residuo acaba siendo un recurso. En contraposición a la economía actual de carácter lineal, el modelo de producción y consumo de la economía circular se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida » de los productos, los servicios, los residuos, los materiales y el agua, durante todas sus etapas: extracción, fabricación, utilización y eliminación, para que se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible y para que se reduzca al mínimo la generación de residuos. No podemos olvidar que el proceso de cerrar el ciclo de vida de los materiales siempre va a requerir mayor uso energía y que el mejor residuo es el que no se genera.

  • Incrementar el periodo de garantía de todos los artículos
  • Implantar el derecho a reparar
  • No a la obsolescencia programada ni prematura
  • Diseño de los productos para lograr su durabilidad, su reutilización, su reforma, su reciclado y el reprocesamiento de los componentes.
  • Promoción de la reparación, reelaboración, reutilización y reciclado de productos y sus envases, con el fin de mantenerlos en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible, así como poder volver a reincorporarlos al final de su vida útil.
  • Prohibición de los envases de un solo uso
  • Lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Aprovechamiento de todos los residuos alimenticios.

Limitación del uso de las materias primas en riesgo de agotamiento

  • implantar un sistema de comercio de derechos de extracción para lograr una asignación eficiente de los recursos para aquellos usos con la mayor demanda.

Para saber más :

Economía de la suficiencia. Resumen

Economía de la suficiencia. Informe

Print Friendly, PDF & Email

Comentarios cerrados.