Cómo tenemos que interpretar el cambio climático
Conferència de Jordi Solé a Can Fargues. Enero 2023 (subtítulos automáticos)
Conferència de Jordi Solé a Can Fargues. Enero 2023 (subtítulos automáticos)
Intervención de Neus Casajuana en la V Jornada REVO Presentación del hub Iberia de WEAll (Wellbeing Economy Alliance) e introducción del concepto de Economía del Bienestar Ver todas las ponencias de la Jornada REVO
Antonio Turiel, Jordi Solé, Francesc Sardà i Patricia Jiménez contestan a nuestras preguntas REVO Presentamos un conjunto de 8 mini vídeos agrupados bajo el título “Científicos opinan sobre el cambio climático” . Los vídeos, con una finalidad divulgativa , tienen el objetivo de proporcionar un criterio claro y conciso a la hora de abordar algunas de las problemáticas que nuestra sociedad debe resolver sin demora: el cambio climático, la crisis energética y el modelo de crecimiento sin límite. Cada mini vídeo consiste en la formulación de una pregunta y la respuesta razonada del científico que participa. Las respuestas a las…
Hasta que las sociedades ricas no nos planteemos en serio cómo superar la contradicción entre crecimiento y sostenibilidad no alejaremos nuestra civilización del riesgo de desaparecer Neus Casajuana El pasado 27 de junio, el 9 Nou publicó un monográfico sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas como el modelo de desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. En este monográfico, Carme Llaçat, catedrática de Física de la atmósfera de la UB, nos recordaba el conocido informe publicado en 1972 “Los límites…
En tiempos de crisis climática , la redistribución de la riqueza implica, necesariamente, una redefinición de la misma porque no se trata de igualar hacia arriba los usos y costumbres insostenibles que hoy son predominantes, sino de experimentar colectivamente modos de vivir diferentes Héctor Tejero y Emilo Santiago La crisis climática es un proceso profundamente desigual: quién más contribuye a él es quién menos lo sufre y quién menos contribuye sufrirá más impactos. Hay una variable que correlaciona muy bien con la contribución al cambio climático: la riqueza. Cuanto más rico eres, sea a nivel global o dentro de cada…
Textos extraídos del documento “Escenarios para una transición energética sostenible” de Antonio García-Olivares Antonio García Olivares ¿Qué nivel económico futuro permitirán las Renovables? Algunos tecno-optimistas creen que las ER, junto con saltos tecnológicos como la Fusión, permitirán una prolongación del crecimiento exponencial. Esa tesis me parece inverosímil, pues las tecnologías energéticas hasta ahora han necesitado unos 50 años para implantarse económicamente a gran escala. Por otro lado, si no se hace nada, acabarán teniendo razón los colapsistas y nos dirigiremos a una desestabilización inevitable del clima, y a un declive incontrolado de la producción, de la prosperidad social y de…