Crisis climática: el presupuesto de emisiones de carbono es ahora ínfimo, según los científicos

Se acabaron las buenas perspectivas de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, lo que envía un mensaje “funesto” sobre la idoneidad de la acción climática Damian Carrington El presupuesto de carbono que queda para limitar la crisis climática a 1,5°C de calentamiento global es ahora “ínfimo según un análisis, que envía un mensaje “funesto” sobre la idoneidad de la acción climática. El presupuesto de carbono es la cantidad máxima de emisiones de carbono que puede liberarse y, al mismo tiempo, restringir el aumento de la temperatura global a los límites del Acuerdo de París. La nueva cifra es la mitad…

Continuar leyendo

El 80% de la destrucción del capital natural asociada a la actividad económica de la UE ocurre fuera de nuestro territorio

Intervención de Ingmar Juergens sobre el papel y la responsabilidad de la UE en la la transición hacia la descarbonización, en la jornada Think 2030 Dialogue Spain Think2030 Dialogue Spain. Council Presidency Dialogue for sustainability. 16 November 2023. Ministry for the Ecological Transition and the Demographic Challenge Programa y ponentes de la jornada

Continuar leyendo

El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Las medidas actuales no solo resultan inadecuadas para abordar el problema climático, sino que bajo el paraguas de la acción climática se esconde un paraíso empresarial que solo redunda en un aumento de la injusticia social Víctor Resco de Dios La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?

Continuar leyendo

¿Cómo afecta la paradoja de Jevons al cambio climático?

Aunque parece poco intuitivo, un aumento en la eficiencia del aprovechamiento de recursos no siempre está acompañada por una reducción en su consumo Álvaro Bayón (Vary) Vivimos en un mundo inmerso en un cambio climático cuyo origen se encuentra en nuestra actividad, especialmente, en las emisiones de gases de efecto invernaderoque la humanidad lleva generando desde la Revolución Industrial, y especialmente en las últimas décadas. Es bien sabido que la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero —aunque no todas— procede de la quema de combustibles fósiles, ya sea para obtener energía eléctrica en centrales térmicas, para el transporte de personas…

Continuar leyendo

Nace la primera base de datos que rastrea los combustibles fósiles a nivel global

La organización Carbon Tracker Initiative publica un registro de la producción de hidrocarburos en 89 países con el fin de alinear la explotación de recursos con los objetivos del Acuerdo de París.  AIDA CUENCA, Mientras que en Nueva York los líderes mundiales se reunían para discutir sobre varios asuntos en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este lunes, en Internet se abría el acceso a la primera base de datos con el registro mundial de combustibles fósiles y su conversión en emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo: medir el impacto del modelo económico actual. Una acción…

Continuar leyendo