Tenemos la obligación de encontrar soluciones: renovables así, sí

La transición energética es vital e irrenunciable para la lucha contra el cambio climático y para la protección de la biodiversidad. Por ello, debemos perseguir un sistema 100 % renovable. Víctor Viñuales Edo* y Mario Rodríguez Vargas** El despliegue de las grandes instalaciones de energías renovables en las zonas rurales en España está sembrando conflictos en muchas comunidades autónomas. Quien observe la realidad a partir de los medios de comunicación llegará a la conclusión de que el gran enemigo del medio ambiente en este momento son las energías renovables y no los combustibles fósiles. Esa preocupación llevó a ECODES a…

Continuar leyendo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

España incumple el articulado y los objetivos principales de la directiva europea de energías renovables Javier García Breva Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE comprobará que se trata de la apoteosis de las instalaciones renovables a gran escala conectadas a la red eléctrica centralizada y sin vinculación a ningún estudio de demanda.  Acelerar las renovables para los…

Continuar leyendo

¿Por qué no arranca la renovable que puede reducir de noche la dependencia del gas?

Los productores de energía termosolar no han colocado en las últimas subastas un solo kilowatio de esa tecnología, clave para reducir el recurso a las de fuentes fósiles cuando la fotovoltaica se desactiva. EDUARDO BAYONA@E_BAYONA “Cuanta más energía se adjudica en subasta, más se ajusta el precio medio del sistema, porque se establecen precios tasados para instalaciones que no van al sistema marginalista y eso baja el precio medio de la energía“, explica Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables. Eso, sin embargo, no está acabando de suceder con una tecnología y con un modelo que pueden resultar claves para bajar el recibo…

Continuar leyendo

Una propuesta energética y de transformación para el mundo local

Distintas administraciones aúnan esfuerzos en un plan en favor del autoconsumo compartido, la generación de proximidad y el apoyo a la entrada de nuevos agentes en el sector Joan Herrera, Pedro Fresco, Pilar Navarro y otros, 03/01/2022 El mundo está cambiando. Y el cambio se produce (como tantas veces) desde el campo de la energía. Pero a diferencia de otras revoluciones industriales, esto no va de minas o pozos de petróleo. El cambio depende de algo tan abundante en España como el sol, el viento y de su encaje en el territorio. Hasta ahora el sistema energético era un modelo centralizado en pocas…

Continuar leyendo

Un pueblo valenciano de 380 habitantes quiere convertirse en un laboratorio contra la crisis climática

Aras de los Olmos inicia un ambicioso proyecto para autoabastecerse de electricidad renovable las 24 horas del día, que incluye una innovadora planta de biogás para aprovechar los purines de los cerdos y los restos agrícolas FERRAN BONO “No hay otro futuro. Tenemos que vivir de otra manera, con energía limpia y consumir menos. Y lo digo yo que soy carnicera, pero es así. Ojalá el proyecto llegue a buen puerto”. Carmen es la carnicera de Aras de los Olmos, una pequeña población rural de 380 habitantes con una gran ambición: autoabastecerse de electricidad limpia las 24 horas del día. Hace cinco…

Continuar leyendo

Autoconsumo: entre la burbuja fotovoltaica y los fondos de inversión

Seguir haciendo más grande el mix energético centralizado con grandes instalaciones renovables y relegar la generación distribuida, es mantener un modelo energético que prioriza el dividendo a través de la extracción de rentas de los consumidores. Javier García Breva, 22/03/2021 Las operaciones de compra venta de activos de energías renovables en el último año se han disparado en España hasta los 30.000 millones de euros; más de 12.000 millones corresponden a energía solar fotovoltaica. España lidera en la Unión Europea los proyectos de inversión a gran escala en hidrógeno renovable y suma la mitad de los 228 anunciados. Así mismo, lidera en Europa…

Continuar leyendo