Más participación para superar los retos globales

¿Qué cambios en la gobernanza serían necesarios para salir de las crisis que nos afectan de forma eficaz? Cada vez hay más voces que defienden que la respuesta a esta pregunta es, con más democracia  Neus Casajuana Es conocido que la mayoría de ciudadanos suele tener una opinión negativa de la clase política. Cualquier encuesta o noticia que busquemos en Google sobre esa valoración no hará más que reforzar la percepción de desconfianza hacia gobiernos, partidos y políticos. Los casos de corrupción o las conductas reprobables agravan la mala imagen, pero los porqués del suspenso general son mas complejos. En…

Continuar leyendo

Los días 24 y 25 de octubre se presentan en el Parlamento Europeo 10 propuestas ciudadanas para incidir en las políticas del BCE

Encuentro final del proyecto “Banco Ciudadano Europeo” en Bruselas: 24-25 de octubre  El proyecto concluye con el encuentro en Bruselas de dos ciudadanxs representantes de los países participantes, donde se reunirán con parlamentarixs europexs para presentarles las propuestas más votadas y debatidas en sus países.

Continuar leyendo

Banco Ciudadano Europeo: un proceso consultivo sobre la estrategia del BCE

Por primera vez en la historia un Banco Central se abre a las opiniones de sus ciudadanos. Susana Martín Belmonte , 12/05/2021 Esta oportunidad no debe desaprovecharse, incluso aunque usted no sepa qué hace el Banco Central Europeo. Es un buen momento para aprenderlo y opinar sobre la forma en que hace las cosas, pues tiene una relevancia enorme en la economía y la sociedad. El Banco Central Europeo tiene mucho poder. Sus decisiones repercuten en el precio de la vivienda, la desigualdad, el empleo y el cambio climático. A pesar de este enorme poder, la ciudadanía no puede exigirle responsabilidades directamente, ya que…

Continuar leyendo