La izquierda debe adherirse a la reestructuración fiscal

Los progresistas de toda Europa deberían reubicar la política fiscal para desmantelar el capitalismo rentista, contribuir a la reactivación ecológica y reducir las desigualdades Guy Standing  A lo largo del siglo pasado, los socialdemócratas apoyaron un modelo de sociedad en el que los impuestos sobre la renta y el consumo elevados y progresivos se han justificado como medio para reducir la desigualdad y la pobreza, al tiempo que se sufragaba un conjunto cada vez mayor de prestaciones estatales y servicios públicos. Esta receta resultó válida a lo largo de muchas décadas, asegurando victorias electorales regulares.     Sin embargo, desde la década…

Continuar leyendo

Comunidades energéticas: la fórmula para bajar el recibo de la luz de los hogares

Estas entidades autónomas y abiertas, que permiten ahorros energéticos a los dueños de viviendas y pymes, echan a andar en España SANDRA LÓPEZ LETÓN Las comunidades energéticas comienzan a arraigar en España. Desde hace unas semanas, coincidiendo con la escalada imparable del precio de la luz en el mercado mayorista, han ganado protagonismo en el debate público. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, recuerda siempre que tiene oportunidad las bondades de estas comunidades energéticas, reguladas por el Gobierno en junio de 2020.

Continuar leyendo

El agua como el petróleo: cotización financiera y luz verde para la especulación

El grupo CME, en colaboración con Nasdaq, ha anunciado la creación del primer futuro (termino financiero) del mundo sobre lo que debería ser un bien público. Sin embargo, el mercado es difícil (es un “material” que pesa y complicado de mover) y limitado, por ahora, en algunos valles de California. ¿Cómo se puede pensar en beneficiarse del “Oro azul”? Giorgio De Girolamo (Fridays for Future), 27/10/202020 Primer elemento de vida para Tales de Mileto, el primero de los filósofos, y derecho fundamental para las Naciones Unidas desde 2010, el agua también se convierte en la más preciosa y cuestionable de las “mercancías”: una materia…

Continuar leyendo

Marc Castellnou: “Luchamos contra la nueva generación de incendios, la del cambio climático”

No se trata de decidir si un territorio quemará o no. Lo hará. Sólo podemos prever, escoger, si quemará con alta intensidad , de golpe o baja intensidad, cambiando paso a paso Josep Cabayol,* 30/06/2020 Marc  Castellnou es el máximo responsable del ‘Grup de Recolzament d’Actuacions Forestals’ (GRAF). Bombero, es analista de referencia de incendios forestales en todo el mundo e investigador de los fuegos que lo asuelan. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo en la Radio Municipal de Terrassa. De sus respuestas, reflexiones, surge este texto. El año 2020 empezó con los incendios de Australia, llenando de fuego las pantallas…

Continuar leyendo

Dani Rodrik: “Esta crisis nos enseña que nuestras prioridades estaban equivocadas”

El economista explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran LUIS DONCEL Dani Rodrik paseaba con su perro en la mañana del pasado jueves cuando echó un vistazo a su cuenta de Twitter. Fue entonces cuando supo que había ganado el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020. A este economista turco-estadounidense, uno de los más influyentes de la actualidad, no se le escapa la ironía de ser premiado por sus estudios en globalización justo cuando este…

Continuar leyendo

Reflexiones para después de la pandemia: ¿aprenderemos algo?

La principal lección de la crisis del coronavirus es que hay que cambiar las prioridades a partir de la respuesta objetiva a la pregunta ¿qué es lo realmente importante para la Humanidad? Agustín Moreno, 08/04/2020 “La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no pasa y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan. Nuestros conciudadanos continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste que suprime el porvenir,…

Continuar leyendo