Mezclar y dividir: el cóctel para alcanzar consensos globales

Mejorar la diversidad de los grupos de influencia o dividirlos en unidades más pequeñas podrían ser buenas estrategias para evitar una polarización insuperable, o incluso el estancamiento, en la búsqueda de acuerdos globales M. Ángeles Serrano Un año más, la cumbre mundial sobre el cambio climático –la COP 27– se cerró con pocos acuerdos y una clara división entre Norte y Sur.  Las conversaciones para llegar a consensos efectivos sobre puntos clave en la lucha contra el calentamiento global y otros efectos del cambio climático tendrán que esperar a la próxima edición de la COP, prevista para finales de noviembre de…

Continuar leyendo

la Teoría del Decrecimiento plantea la ruptura de uno de los principales consensos políticos globales, de derecha a izquierda: la búsqueda del crecimiento continuo

El European Research Council (ERC) otorgó una subvención de 10 millones de euros a un proyecto del ICTA-UAB que estudiará cómo hacer para desterrar la economía del crecimiento Andrés Actis  Desde hace años, científicos y ecologistas advierten que, inevitablemente, el mundo necesita una “disminución controlada y progresiva de la producción” -pilares opuestos al que se sustenta el actual modelo capitalista- para enfrentar la “crisis estructural y sistémica” ligada al cambio climático y a los límites de los recursos minerales y energéticos del planeta. Este pensamiento económico, político y social -conocido como Teoría del Decrecimiento- plantea la ruptura de uno de…

Continuar leyendo

El decrecimiento va en serio

Podemos construir una economía más justa y más ecológica, pero debemos abandonar la idea obsoleta del crecimiento a cualquier precio y centrarnos en el bienestar humano Jason Hickel El decrecimiento es bastante sencillo. El primer paso es que el crecimiento perpetuo deje de ser el objetivo de nuestra sociedad, nuestros gobiernos y nuestras empresas. Nos dicen que debemos considerar el crecimiento como sinónimo de progreso social cuando en realidad no tiene nada que ver con el progreso. La definición de crecimiento es muy específica: es el proceso de aumentar la producción industrial –producir más cosas y a un ritmo exponencial–…

Continuar leyendo

¿Cuál es el valor de una propuesta política?

Por qué es importante un análisis coste-beneficio amplio y riguroso Jensen, Kirsten “¿Cuál es el valor de una propuesta?” es una simple cuestión de política. La respuesta no es tan sencilla. Sin embargo, en el asesoramiento sobre políticas públicas es fundamental formular y responder a esta pregunta, especialmente cuando se utiliza dinero público. Nueva Zelanda tiene un excelente historial de gestión de la parte monetaria de la relación calidad-precio; para calcular la relación calidad-precio también necesitamos cuantificar la parte del “valor” de la ecuación.

Continuar leyendo

Economía del bienestar y políticas públicas

Vídeo de la conferencia a cargo de Neus Casajuana Si bien  felicidad y  bienestar contienen un elemento subjetivo ligado al estado mental y espiritual, cómo seres sociales que somos, nuestro bienestar está conectado  y es interdependiente con todo lo que nos rodea (interconexión con las personas, con la naturaleza y con nuestro entorno).Las políticas públicas no pueden enfocarse en hacernos felices a los individuos porque cada uno de nosotros somos los principales responsables en el logro de nuestra felicidad, pero sí pueden enfocarse en promover el bienestar.El bienestar social es la satisfacción conjunta de una serie de factores que contribuyen…

Continuar leyendo

Tres países dan lecciones para mejorar la salud y promover la felicidad

Una vida bien vivida ANALISA R. BALA, ADAM BEHSUDI, AND ANNA JAQUIERY Dinamarca, Costa Rica y Nueva Zealanda destacan como tres países que están haciendo algo bien cuando se trata de mantener la salud y la felicidad de sus ciudadanos. Los casos de estudio demuestran que la prestación eficaz de servicios a nivel comunitario, el cultivo de la confianza social y la consideración del bienestar al más alto nivel político desempeñan un papel importante.

Continuar leyendo