Un rápido resumen del último informe del IPCC (AR6-WG3)

Pedro Linares nos resume en la última entrada de su blog el informe del IPCC que se ha publicado esta semana Pedro Linares Agradecemos su esfuerzo de aproximar al ciudadano las conslusiones más importantes de dicho informe y aprovechamos su resumen para publicarlo aquí: Para los que quieran ir más allá de este resumen básico, Pedro Linares recomienda leer no el resumen para políticos (SPM), sino el resumen técnico (TS). Este segundo es más largo, pero menos mediatizado por los intereses políticos, y más completo. Hay por ejemplo una tabla al comienzo interesantísima, mostrando la situación en términos optimistas vs pesimistas, que resumen muy…

Continuar leyendo

Los gases renovables: un vector energético olvidado en España

España tiene un gran potencial para producir biogás, hidrógeno y gas de síntesis, pero las cifras actuales de generación indican su retraso respecto al resto de Europa Xavier Flotats* Los gases renovables son los gases combustibles obtenidos de materias primas o fuentes renovables. Su energía procede directa o indirectamente del sol como, por ejemplo, la de la biomasa forestal o la de los residuos de la comida. 1. Biogás. Obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia de materiales orgánicos biodegradables, como residuos orgánicos domésticos, lodos de depuradoras o deyecciones ganaderas 2. Gas de síntesis. Obtenido mediante gasificación térmica de residuos forestales o agrícolas. 3. Hidrógeno: Obtenido mediante…

Continuar leyendo

PETROCALIPSIS

Antonio Turiel:”El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas” Alejandro Tena, 03/10/2020 Antonio Turiel (León, 1970) es posiblemente una de las personas que mejor conoce la crisis energética global. Conocido por sus publicaciones en el blog The Oil Crash, este investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y doctor en Física Teórica se lanza al mundo editorial con Petrocalipsis (Ed. Alfabeto), un ensayo sincero sobre la crisis sistémica derivada de la caída del petróleo. ¿Es posible que las renovables salven a la humanidad del colapso? ¿Por qué nadie habla del impacto…

Continuar leyendo