El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias

Mitigar el cambio climático con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades económicas Fernando Valladares El cambio climático es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los países que más sufren los impactos del cambio climático son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca. El problema no es solo que estos países –y también los sectores más pobres dentro de los países ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 países del mundo han firmado el Acuerdo de París, y mientras las Naciones Unidas, el…

Continuar leyendo

COP 15: Un planeta moribundo

Todo el enfoque de la COP 15 y su interminable ronda de discursos, postureo y acusaciones deben verse como lo que es: los gobiernos capitalistas niegan su responsabilidad, intentan trasladar la culpa y buscan oportunidades corruptas Eddie Ford  Aunque podría haber escapado a su atención, porque extrañamente ha recibido muy poca publicidad en la radio, la televisión y en la prensa, la convención Cop 15 de Montreal sobre biodiversidad ha tenido lugar. Originalmente programada para reunirse en China en octubre de 2020, se retrasó debido a la pandemia de Covid, aunque China sigue manteniendo la presidencia. Los gobiernos negocian los…

Continuar leyendo

También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

¿Es posible, en apenas unos lustros, revocar extinciones asentadas con firmeza en un modelo socioeconómico decididamente hostil a la biodiversidad? José Prenda El acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas. Las doce metas del acuerdo, calificado de histórico, colisionan frontalmente con lo que nos muestra la realidad tangible de la actividad humana sobre el planeta. A la par son vagas y sujetas…

Continuar leyendo

Vídeo V Jornada Revo

Grabación de las ponencias de la jornada “Nuevas economías frente al colapso”. Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales Vídeo de la V Jornada:  https://youtu.be/nq2pyJwc9HA Nuevas economías frente al colapso PROGRAMA DE LA JORNADA: 00:00:00 Bienvenida. Presentación de WEAll Iberia hub Neus Casajuana 00:04:45 Economía del Bienestar y nuevas economías Neus Casajuana 00:46:50 Gestionar el presupuesto de carbono Susana Martín 02:03:20 Propuestas de acción para escenarios de colapso en  una ciudad de tamaño mediano Mariona Tatjer 02:28:32 Aplicando los ODS en la ciudad de Barcelona Ramon Canal 03:01:10 La Economia del Dónut en Barcelona Claudio Cattaneo

Continuar leyendo

V JORNADA REVO

Nuevas economías frente al colapso Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales 22 Octubre. Sesión presencial y en streaming Vídeo de la V Jornada: https://youtu.be/nq2pyJwc9HA

Continuar leyendo

Aceptémoslo, el calentamiento global superará los 1,5 grados: toca prepararse

Este verano en plena ola de calor costaba encontrar cubitos en chiringuitos y supermercados, una pequeña cata, una metáfora, de lo que irá viniendo de forma creciente JORDI VILARDELL GÓMEZ, Desde 2018 sabemos que limitar el calentamiento global a 1,5º C reduciría mucho los daños  a las personas y otras especies. Para tener la oportunidad de conseguirlo,  deberíamos reducir las emisiones un 44% per al 2030, pero las emisiones siguen creciendo, en 2022 un 1,7% entre enero y julio respecto a 2021. Hace pocos días la Agencia Internacional de la Energía informaba de que la  quema de carbón batirá un récord histórico este año…

Continuar leyendo