El Pacto Verde: de la emergencia climática a la emergencia nuclear

La etiqueta verde a la nuclear y el gas les permitiría acceder a fondos europeos y nacionales en detrimento de las renovables y la eficiencia energética Javier García Breva La resaca de la COP25 ha continuado con el escaso interés que ha suscitado el Pacto Verde aprobado por el Consejo Europeo el 13 de diciembre. Sin embargo, el giro que ha adoptado, al incluir que la nuclear y el gas pueden calificarse como actividades sostenibles, debería levantar las alarmas ante una decisión que hará imposible que Europa reduzca sus emisiones un 55% en 2030, que es la meta final del Pacto Verde, con energía, limpia,…

Continuar leyendo

2023-2025, un bienio negro para imponer un «shock» climático

Los mercados vislumbran que la respuesta gubernamental a la emergencia climática, que califican de contundente, desordenada y perturbadora, será hacia 2025. Josep Cabayol Virallonga, Ester González García y Siscu Baiges Planas, 29/02/2020 Se acerca una crisis económica derivada de la escasez de recursos que provocará la caída de las emisiones de CO2, pero no en la medida suficiente para frenar el cambio climático. La ciudadanía debe comprender que no se puede detener el cambio climático aunque interrumpamos todas las emisiones, pero sí que podemos adaptarnos con transformaciones profundas del modelo socioeconómico y cultural para evitar que se agrave. Para ello es necesario forzar…

Continuar leyendo

2023-2025, un bienio negro para imponer un ‘shock’ climático

Se acerca una crisis económica derivada de la escasez de recursos que provocará la caída de las emisiones de CO2, pero no en la medida suficiente para frenar el cambio climático.  Josep Cabayol, Siscu Baiges,Ester González, 21/01/2020 La ciudadanía debe comprender que no se puede detener el cambio climático aunque interrumpamos todas las emisiones, pero sí que podemos adaptarnos con transformaciones profundas del modelo socioeconómico y cultural para evitar que se agrave. Para ello es necesario forzar a los poderes económicos y políticos a que actúen de inmediato. Terminada la COP 25, celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre,…

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida Verda (rtve) (11). I després de la COP25 què?

Fracassada la COP, què pot fer la ciutadania? Amb Neus Casajuana, REVO, prosperitat sostenible; Jaume Osete” XR Barcelona i Francesc Sardà, CSIC, Sardà y Josep Cabayol https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/3/3/1576837893133.mp3

Continuar leyendo

El Green Deal es más un brindis al sol que la respuesta a la realidad a la que nos enfrentamos

Ya no estamos en los años 70, cuando tuvimos la oportunidad de haber hecho una transición más o menos ordenada y tranquila. ahora hablamos de una reducción en torno al 8% anual. Eso es una barbaridad LUIS GONZÁLEZ REYES entrevistado por Gorka Castillo. 18/12 Miembro fundador de ‘Ecologistas en Acción’, Luis González Reyes (Madrid, 1974) sabe por lo que lucha y lo defiende con pasión. Autor y coautor de una veintena de libros -como En la espiral de la energía– y prologuista de ensayos como Decrecimiento vs. Green New Deal, donde cinco intelectuales estadounidenses contraponen fórmulas para afrontar la crisis climática con…

Continuar leyendo

Parlamento Europeo de liderar el cambio climático a contraataque del imperio fósil y nuclear

La COP 25 tiene la difícil tarea de lograr hacer que los compromisos de los diversos países sean comparables entre sí a través de metodologías estandarizadas. Jordi Ortega, 05/12/2019 El Acuerdo de Paris (COP 15) establece la necesidad de no superar 1,5 grados. Sabemos que los compromisos de los países expresados en las NDC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional) son insuficientes. En 2020 y 2022 será clave para ampliar estos compromisos. El Parlamento Europeo aprobaba una resolución que se anticipa a cerrar la brecha entre lo que hay que hacer, la voluntad de hacerlo y las medidas efectivas para lograrlo (el acuerdo de París establece Planes…

Continuar leyendo