Pánico poblacional

“La obsesión por las tasas de natalidad de los pobres tiene una historia sombría y los ricos la utilizan para transferir culpas”. George Monbiot Cuando se publicó un importante estudio el mes pasado, que mostraba que es probable que la población mundial alcance su punto máximo y luego colapse mucho antes de lo que la mayoría de los científicos habían supuesto, imaginé ingenuamente que la gente de las naciones ricas dejaría por fin de culpar al crecimiento de la población de todos los problemas ambientales del mundo. Estaba equivocado. En todo caso, parece haber empeorado. La próxima semana, el movimiento…

Continuar leyendo

El manifiesto de los 11.000 científicos sobre la emergencia climática advierte del “sufrimiento indecible” que está por llegar

“Los científicos tenemos la obligación moral de advertir claramente a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y de ‘decir las cosas como son’”. 11.000 científicos de 153 países declaran la emergencia climática. En su texto advierten del “sufrimiento indecible” que está por llegar, y esbozan un plan de acción urgente 8 Noviembre 2019 Así comienza el texto en el que 11.000 científicos de 153 países se han unido para pintar con palabras claras el futuro negro que nos espera si no empezamos ya a tomar medidas serias para atajar la deriva climática. Para los signatarios de ese paper-manifiesto publicado en la revista BioScience, ya es hora de dejar…

Continuar leyendo

Cambio climático y crecimiento: un hueso duro de roer

Ha llegado la hora de pasar a la acción, pero ¿somos conscientes de la naturaleza y verdadera magnitud del desafío a afrontar? Mariano Marzo, 21/10/2019 Existe un amplio consenso científico en que estamos asistiendo a un calentamiento global forzado por los gases de efecto invernadero emitidos a la atmosfera por la acción humana. Apoyados en esta evidencia, los jóvenes de medio mundo se han movilizado para demandar a los dirigentes políticos más hechos y menos retórica y postureo. Razón no les falta y por ello su protesta ha logrado un gran respaldo social. Ha llegado la hora de pasar a la acción, pero ¿somos conscientes de la…

Continuar leyendo

Colapsología: todas las derivas ideológicas son posibles

Entrevista a Daniel Tanuro Revista Ballast, 02/07/2019 “Los numerosos efectos del desarreglo climático están a la vista. La no linealidad de este proceso sume las proyecciones futuras en la incertidumbre, pero no cabe duda de que el modelo económico dominante es una de sus causas principales”. Ingeniero agrónomo jubilado y autor de El imposible capitalismo verde, Daniel Tanuro defiende una alternativa ecosocialista: una ruptura radical con el productivismo, que ha impregnado durante mucho tiempo las corrientes socialistas mayoritarias. Pero de la urgencia a la catástrofe, a veces no hay más que un paso, que la colapsología da sin vacilar: sus partidarios…

Continuar leyendo

El decrecimiento energético y demográfico o la tragedia de los parches

Ante el problema del calentamiento climático se soslayan dos aspectos fundamentales, sin los cuales, difícilmente la transición energética y social, podrá tener efecto: el decrecimiento energético por la merma de los recursos en general, y una demografía exageradamente elevada y sin control previsible Dr. Francesc Sardà (Mayo, 2019) Ante emergencias extremas como son el aumento de la temperatura del planeta y la disminución de los recursos naturales y energéticos, el sistema sociopolítico y económico actual responde con medidas a todas luces insuficientes para evitar el colapso. La mayoría de los estamentos científicos internacionales y parte de la sociedad, así lo…

Continuar leyendo