La contradicción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta finito

Los ODS asumen que las mejoras en la eficiencia serán suficientes para reconciliar la tensión entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica Jason Hickel* Resumen del documento de investigación La contradicción de los objetivos de desarrollo sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta Finito Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen dos caras, que parecen estar en riesgo de contradicción. Uno llama a la humanidad a lograr la armonía con la naturaleza y proteger el planeta de la degradación, con metas específicas establecidas en los Objetivos 6, 12, 13, 14 y 15. El otro llama a un crecimiento económico global…

Continuar leyendo

Neus Casajuana: nova organització de l’economia

Conferència de Neus Casajuana a Can Fargues. Febrer del 2023 (Subtítulos automàticos)

Continuar leyendo

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Hay que dejar al PIB como lo que es, una contabilización de valores añadidos, y abolir su uso como indicador de éxito económico Jordi Roca Jusmet Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.  Afortunadamente, esta visión está en crisis (aunque las resistencias para cambiarla a nivel político y académico son enormes). En el debate político, casi todo…

Continuar leyendo

El valor económico de los impactos ambientales

Corregir el cálculo del crecimiento de la economía, poniendo las pérdidas de la misma, cada vez será más obligatorio, porque puede ocurrir que pensemos que la economía crece y, en realidad, si ponemos los efectos negativos que provoca, decrece a medida que existe más actividad. Joan Vila Estos días estoy trabajando en un diagrama Sankey sobre los flujos monetarios de la economía. En él se ven vectores en proporción a su valor que van de un sitio a otro. Por ejemplo, las empresas pagan a sus trabajadores que aportan ese dinero a las familias, que al mismo tiempo van al…

Continuar leyendo

Gestión Económica Sin Crecimiento

“Redefinir el proyecto de prosperidad confrontando la estructura – lograr la sostenibilidad económica gestionando sin crecimiento”: Artículo de reflexión de Peter Victor que resume el modelo expuesto en su libro “Gestionar sin crecimiento” Peter A. Victor, 2008 * Hace más de una década se publicó el influyente libro de Peter A. Victor Managing without Growth que explicaba porqué el crecimiento económico a largo plazo es inviable y porqué, especialmente en las economías avanzadas, también es indeseable. Las simulaciones basadas en datos reales de la economía canadiense mostraban que la gestión sin crecimiento es la mejor alternativa. La importancia de este…

Continuar leyendo