El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

Ante la crisis ecosocial, ¿menos cuentas y más cuentos?

Las narrativas por sí solas no cambian la realidad, pero sin ellas no movilizaremos el deseo y la rabia necesarios para inspirarnos, ilusionarnos y poder pasar a la acción José Luis Fdez. Casadevante Kois Vivimos en sociedades que aparentemente se mueven más por las matemáticas que por los mitos, por los libros de contabilidad más que por los de cuentos. La creciente mercantilización de la vida parece estar desembocando en un marcado romanticismo hacia los números. Los gráficos y las estadísticas disfrutan de presunción de veracidad, las cifras aparentan neutralidad y objetividad. ¿Dato mata relato? ¿Las cifras banalizan la importancia…

Continuar leyendo

“La asamblea ciudadana es un mecanismo esencial para abordar la crisis climática”

La politóloga Arantxa Mendiharat defiende la toma de decisiones por grupos de personas elegidas al azar para evitar la crispación política y avanzar en asuntos complejos como la crisis climática CLEMENTE ÁLVAREZ El sorteo cívico consiste en reunir a un grupo de personas al azar sin tener en cuenta sus conocimientos para que lleguen a decisiones comunes en asuntos de gran relevancia para todos. Se trata de un modelo de la Grecia antigua que se está recuperando ahora cada vez más. Y es la fórmula empleada en Francia y el Reino Unido para las asambleas ciudadanas que buscan cómo afrontar el desafío…

Continuar leyendo

BP Statistical Review 2021

La última edición del BP Statistical Review no deja lugar a dudas: El consumo de energía primaria aumentó casi un 6% y las emisiones de CO2 un 5,7%. Pero las medidas anti-crisis incentivan el consumo de combustibles fósiles Pedro Linares, Cuando estábamos sufriendo lo peor de la pandemia, y se nos preguntaba por las consecuencias ambientales de la misma, ya advertíamos de que todas las reducciones de emisiones que experimentábamos podían ser sólo temporales, y que necesitábamos desplegar políticas con visión de largo plazo que aseguraran una recuperación sostenible, como por ejemplo una reforma fiscal sólida. Desgraciadamente, esas políticas se retrasaron, y ahora no hay quien las…

Continuar leyendo

Sobre colonias energéticas y otras hipérboles peligrosas

El artículo que nos ocupa ha despertado nuestras alarmas porque desarrolla el marco perfecto para un enfoque que todavía no está presente en España de modo reseñable, pero muy pronto puede estarlo: el del nacionalismo energético de corte reaccionario Xan López / Emilio Santiago / Héctor Tejero**,  13/06/2022 En las primeras líneas de un artículo reciente, “España, colonia energética del norte de Europa”, Antonio Turiel, Juan Bordera y Alfons Pérez animaban a sus lectores a desmentir que el titular elegido era una hipérbole o una exageración. Creemos que podemos dar una alegría a los compañeros, pues ellos mismos reconocen que…

Continuar leyendo

Michael Hudson – ¿Crisis accidental?

Otra entrevista fascinante con Michael Hudson* sobre cómo Estados Unidos ha convertido la guerra de Ucrania en una victoria sobre Alemania y la UE Brave New Europe, Guerra de poder entre la OTAN y Rusia: signos reveladores de una América que se desvanece: Scott Ritter, Michael Hudson – GR( Investigación global) – Centro de Investigación sobre la Globalización. GR (Michael Welch): Es un gran privilegio hablar con usted nuevamente, Sr. Hudson.¡Bienvenido! GR: Ahora, estamos viendo que la OTAN se une detrás del llamado de EE. UU. para sancionar a Rusia, incluida la eliminación del sistema SWIFT. Están siendo golpeados con sanciones…

Continuar leyendo