Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha

El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor,  Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…

Continuar leyendo

la Teoría del Decrecimiento plantea la ruptura de uno de los principales consensos políticos globales, de derecha a izquierda: la búsqueda del crecimiento continuo

El European Research Council (ERC) otorgó una subvención de 10 millones de euros a un proyecto del ICTA-UAB que estudiará cómo hacer para desterrar la economía del crecimiento Andrés Actis  Desde hace años, científicos y ecologistas advierten que, inevitablemente, el mundo necesita una “disminución controlada y progresiva de la producción” -pilares opuestos al que se sustenta el actual modelo capitalista- para enfrentar la “crisis estructural y sistémica” ligada al cambio climático y a los límites de los recursos minerales y energéticos del planeta. Este pensamiento económico, político y social -conocido como Teoría del Decrecimiento- plantea la ruptura de uno de…

Continuar leyendo

Neus Casajuana: nova organització de l’economia

Conferència de Neus Casajuana a Can Fargues. Febrer del 2023 (Subtítulos automàticos)

Continuar leyendo

Tanto decrecimiento como sea posible, tanto ‘Green New Deal’ como sea necesario

Nos encontramos ante un dispositivo político y al mismo tiempo un programa para una transición ecológica socialmente justa, que permita recuperar la iniciativa económica del Estado al servicio de las clases populares EMILIO SANTIAGO MUIÑO La gran tragedia de nuestro tiempo es que lo ecológicamente necesario es casi políticamente imposible. Lo ecológicamente necesario es una drástica reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) como punta de lanza de un aterrizaje de emergencia de la actividad humana dentro de unos límites planetarios violentamente sobrepasados. Lo políticamente casi imposible es superar un modelo socioeconómico cuya estructura y lógicas profundas nos conducen…

Continuar leyendo

La modernidad no puede existir sin estos 4 ingredientes. Todos ellos requieren combustibles fósiles

Las economías modernas siempre estarán ligadas a los flujos masivos de materiales para  producir células solares, turbinas eólicas, coches eléctricos y baterías de almacenamiento. VACLAV SMIL  Smil es profesor emérito de la Universidad de Manitoba. Es autor de más de cuarenta libros sobre temas como la energía, el cambio medioambiental y poblacional, la producción de alimentos y la nutrición, la innovación técnica, la evaluación de riesgos y las políticas públicas. Su nuevo libro es How the World Really Works Las sociedades modernas serían imposibles sin la producción a gran escala de muchos materiales fabricados por el ser humano. Podríamos tener una civilización próspera que proporcionara abundantes alimentos, comodidades materiales y acceso a una buena educación y atención sanitaria sin ningún microchip ni ordenador personal: lo tuvimos hasta los años 70, y conseguimos hasta los 90, expandir las economías, expandir las infraestrucuras y conectar el mundo por medio de aviones de pasajeros sin ningún teléfono inteligente ni redes sociales. Pero no podríamos disfrutar de nuestra calidad de vida…

Continuar leyendo

El decrecimiento va en serio

Podemos construir una economía más justa y más ecológica, pero debemos abandonar la idea obsoleta del crecimiento a cualquier precio y centrarnos en el bienestar humano Jason Hickel El decrecimiento es bastante sencillo. El primer paso es que el crecimiento perpetuo deje de ser el objetivo de nuestra sociedad, nuestros gobiernos y nuestras empresas. Nos dicen que debemos considerar el crecimiento como sinónimo de progreso social cuando en realidad no tiene nada que ver con el progreso. La definición de crecimiento es muy específica: es el proceso de aumentar la producción industrial –producir más cosas y a un ritmo exponencial–…

Continuar leyendo