La renta básica universal como herramienta de emancipación de los jóvenes

Una RBU puede ayudar a los jóvenes a formarse, a decidir a qué dedica su tiempo, a emprender proyectos profesionales y/o a empezar un proyecto de vida autónomo Guillem Castells Casanovas  La necesidad de una renta básica universal (RBU) es una cuestión de justicia social, con el fin de garantizar el derecho a la existencia y así promover la libertad de las personas. Sin embargo, se ha escrito mucho sobre el impacto que puede generar en multitud de aspectos y que justifican, aún más, su aplicación. En este punto es útil detenerse e identificar la incidencia que una RBU puede…

Continuar leyendo

Neus Casajuana: nova organització de l’economia

Conferència de Neus Casajuana a Can Fargues. Febrer del 2023 (Subtítulos automàticos)

Continuar leyendo

Las nuevas tecnologías y la concentración de poder en las empresas

Debe haber un sistema regulatorio que supere el modelo de participación enfrentada dirección-trabajador, haciendo uso de las nuevas tecnologías  Carlos Sáenz Royo Hace ya tiempo que se analizan las bondades de las organizaciones participativas (como la empresa con propósito, el trabajo en equipo, los buzones de sugerencias, los procesos de mejora continua…), en las que se mejora el ambiente laboral y las relaciones entre sus miembros, y se fomentan la participación y la colaboración de todos en la toma de decisiones, haciendo del trabajo una cuestión de equipo en el que todo el mundo gana. Sin embargo, no queda claro que…

Continuar leyendo

Las ciudades más verdes promueven las desigualdades sociales y climáticas

Las ciudades que crean o restauran zonas verdes experimentan procesos de gentrificación que excluyen a los ciudadanos de colectivos sociales más vulnerables Anguelovski, I., Connolly, J.J.T., Cole, H. et al. Así se desprende de un proyecto científico del ICTA-UAB, liderado por la planificadora urbana y geógrafa Isabelle Anguelovski, que, durante seis años, ha analizado las características y las consecuencias de los procesos de renaturalización en 28 ciudades de Europa y Norteamérica. La gentrificación verde tiene lugar en aquellas ciudades donde se llevan a cabo estrategias verdes municipales y es el proceso por el cual la población original de un barrio…

Continuar leyendo

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Hay que dejar al PIB como lo que es, una contabilización de valores añadidos, y abolir su uso como indicador de éxito económico Jordi Roca Jusmet Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.  Afortunadamente, esta visión está en crisis (aunque las resistencias para cambiarla a nivel político y académico son enormes). En el debate político, casi todo…

Continuar leyendo

La Renta Básica en tiempos de emergencia climática y ambiental

“Si la Renta Básica mejora la capacidad de las personas para tomar decisiones de forma libre y autónoma, también las habilita para orientarse hacia formas de vida medioambientalmente responsables” Àlex Boso Vivimos en una acelerada degradación del medio ambiente que, día a día, se concreta en una ingente pérdida de diversidad -debida a la extinción masiva de especies- y un aumento de emisiones de gases de invernadero, incluidos el dióxido de carbono y el metano, que nos ha llevado a una situación de emergencia climática. Paralelamente, la pandemia de la Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia han golpeado…

Continuar leyendo