La pérdida de activos de combustibles fósiles no empobrecería al público en general, según un estudio

La investigación disipa el temor a que la rápida reducción de la producción afecte gravemente a los ahorros y las pensiones de los ciudadanos Matthew Taylor Una rápida reducción de los combustibles fósiles, esencial para evitar un colapso climático devastador, tendría un impacto financiero mínimo en la gran mayoría de la población, según ha demostrado una nueva investigación. Reducir urgentemente la producción de combustibles fósiles es esencial para evitar los peores efectos del colapso climático y el caos económico y social que provocaría. Sin embargo, algunos detractores de la acción climática afirman que es demasiado cara. Argumentan que una rápida…

Continuar leyendo

El PIB es la herramienta equivocada para medir lo que importa

Es hora de reemplazar el producto interno bruto con métricas reales de bienestar y sostenibilidad Joseph E. Stiglitz Desde la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países del mundo han llegado a utilizar el producto interno bruto, o PIB, como la métrica central para la prosperidad. El PIB mide la producción del mercado: el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en una economía durante un período determinado, generalmente un año. Los gobiernos pueden fracasar si esta cifra desciende y, por lo tanto, no sorprende que los gobiernos se esfuercen por hacer que aumente. Pero esforzarse por…

Continuar leyendo

La carrera global por las materias primas críticas

La carrera por los recursos es ya una realidad, y la UE afronta el reto siguiendo las lógicas del capitalismo neocolonial Clàudia Custodio** El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha recordado por enésima vez la urgencia de descarbonizar la economía global. Para ello, será necesaria una aceleración sin precedentes de la extracción de minerales necesarios para la captura de energías renovables y, en consecuencia, la presión de los países del norte y de las grandes corporaciones recaerá, una vez más, sobre otros territorios.

Continuar leyendo

«La concentración de los ahorros en una élite provoca un aumento de la deuda o del desempleo»

Las guerras comerciales que mantienen Estados Unidos, China y la Unión Europea no responden a sus intereses nacionales, sino a la de sus élites económicas. Y esa concentración de la riqueza está comprometiendo la seguridad mundial Patricia Simón Esa es la tesis que sostienen los analistas Mathew C. Klein y Michael Pettis en su libro ‘Las guerras comerciales son guerras de clase’ (Capitán Swing), ganador en 2021 del Lionel Gelber Prize, el galardón más prestigioso otorgado a los libros sobre política exterior.  Conversamos con Pettis, profesor de Finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín, sobre este turbulento horizonte.

Continuar leyendo

Jeffrey Sachs: “Algo falla en el sistema americano. Y en la naturaleza humana”

El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa BERNA GONZÁLEZ HARBOUR Jeffrey Sachs, uno de los economistas más populares del mundo por sus libros sobre la pobreza y la globalización, movilizado en su trabajo en la Universidad de Columbia y en asesoramientos a la ONU contra el cambio climático y por el desarrollo sostenible, llega al horno de 41 grados en Madrid para hablar precisamente de eso: de que vamos tarde frente al calentamiento. En lugar de pensar en la guerra, dice, deberíamos retomar…

Continuar leyendo

Conversaciones con Wojciech Kopzuk sobre los impuestos sobre el patrimonio

Muchos beneficios de las empresas se encuentran en paraísos fiscales, pero eso no se oculta y es legal. Si hablamos de riqueza privada estadounidense escondida en paraísos fiscales, eso sería a menudo un fraude, no una evasión. Ocultar la riqueza privada en el extranjero no siempre es un fraude fiscal en Europa, y tienen acceso a varias formas de mover el dinero en el extranjero. También es más fácil, si eres europeo, dejar tu país de origen: dejar Suecia e ir a Mónaco es una decisión, pero no tan grande como dejar Estados Unidos Allison Schrager E21* Wojciech Kopzuk es profesor…

Continuar leyendo