La celulosa de la ría de Pontevedra: cómo preservar el trabajo y el medio ambiente

¿Por qué no diseñar junto con los empleados y empleadas de la fábrica y la ciudadanía soluciones innovadoras que preserven los intereses de las personas con el imperativo de cuidar la ría pontevedresa?  Mario Pansera La fábrica de papel del grupo ENCE, en la ría de Pontevedra, fue inaugurada por Franco  en 1963. Lleva años en el centro de un contencioso entre la propiedad, que considera la infraestructura un elemento fundamental del desarrollo económico de la región, y el Ayuntamiento local, gestionado por BNG y apoyado por varias asociaciones ambientalistas y vecinales que denuncian el impacto de la industria papelera sobre el frágil…

Continuar leyendo

Tres tsunamis amenazan nuestra economía

Debemos preparar el país ante los tres tsunamis que se están acercando peligrosamente a nuestras costas económicas y que son: la energía, el cambio climático y el empleo. PAU NOY SERRANO,18/02/2022 Hay que decirlo alto y claro. Hemos entrando en una nueva situación que, sin proponer un nuevo modelo económico, persiste en mantener la idea del crecimiento. Este paradigma sigue dominante en todos los gobiernos mundiales. Bueno, en casi todos. Los datos que voy a exponer a continuación, para el caso de España, muestran los signos de debilitamiento de un modelo capitalista convencional que ha basado su prestigio social en…

Continuar leyendo

Una tasa para viajeros frecuentes

Compartir el presupuesto de carbono de la aviación en un mundo con cero emisiones. Alex Chapman, Leo Murray, Griffin Carpenter, Christiane Heisse, Lydia Prieg, 10/07/2021 POR QUÉ HAY QUE LIMITAR LA DEMANDA DE LA AVIACIÓN En respuesta al Acuerdo Climático de París para limitar el calentamiento a 1,5oC, el gobierno del Reino Unido, en 2019, convirtió en ley el compromiso de conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. El Comité del Cambio Climático (CCC), que asesora al Gobierno en materia de política climática, calcula que para cumplir este plazo es necesario frenar el crecimiento de la aviación para que las…

Continuar leyendo

¿Es tiempo para una semana laboral de cuatro días

El verdadero desafío será universalizar la implementación de la jornada laboral reducida para que sus beneficios alcancen a todos los sectores y a todos los puestos de trabajo Maximiliano Martín Barreiro, 07/07/2021 Los cambios producidos por la pandemia han trastocado todos los ámbitos de la vida cotidiana y, por supuesto, las relaciones laborales no escapan a ello. En este análisis interesan aquellos puestos de trabajo en los que ha sido posible trabajar desde casa, en los que la vida laboral deja de ocurrir con horario fijo y traslado a la oficina y transcurre con horario flexible desde algún rincón de…

Continuar leyendo

Plataformas digitales y teletrabajo: una nueva forma de precariedad laboral

Las características del trabajo en las plataformas digitales genera desprotección de los trabajadores y falta de derechos laborales. Laura Pérez Ortiz, La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de estas tecnologías de información y comunicación se lleva produciendo desde los años noventa del siglo pasado.  Gracias al aumento de las infraestructuras de banda ancha y a la expansión de los dispositivos personales (smartphones, tablets…), la digitalización ha crecido de forma asombrosa en la última década. Y más aún en…

Continuar leyendo

¿Hacia una segunda ola de desempleo?

Incluso aunque ello signifique jugar al abogado del diablo, hay que comenzar con esta constatación: la primera ola de desempleo estuvo relativamente contenida en la zona euro. Michel Husson, 25/01/2021 Relativamente, eso significa que el empleo ha caído netamente menos que la actividad económica (PIB) y especialmente que el número total de horas trabajadas. Y que, además, el desempleo se ha visto contenido por el aumento del número de quienes han tenido que dejar de buscar trabajo. La amplitud del choque Algunos cálculos (necesariamente aproximativos dada la fragilidad de los datos) conducen a valoraciones mareantes. Entre 2019 y 2020, el número total…

Continuar leyendo