“BarMar” o por qué el gas no es la energía de transición

La irresponsabilidad del MidCat, BarMar y H2Med es querer empezar la casa por el tejado, sin estudio previo de demanda que justifique su necesidad y viabilidad Javier García Breva El gasoducto desde Barcelona a Marsella murió antes de nacer. La inconcreción del acuerdo entre España, Portugal y Francia generó tantas dudas sobre plazos, costes, financiación, sostenibilidad y colores (¿gas, hidrógeno verde o “bajo en carbono”?) que no ha resistido el más mínimo análisis. La Cumbre Euro-Mediterránea de Alicante no ha aclarado la confusión ni las dudas sobre cómo BarMar será sustituido por H2Med, un tubo de hidrógeno renovable que genera tanta incertidumbre como el gasoducto ahora abandonado, porque Bruselas pretende calificar como…

Continuar leyendo

La financiación de la renta básica y la acumulación de la riqueza

En el debate sobre cómo financiar una renta básica universal en nuestro país las fuentes procedentes de la imposición sobre la riqueza y los rendimientos del capital tendrán que tener una importancia decisiva Lluís Torrens  En las principales economías desarrolladas se observa desde los años 80 del pasado siglo un crecimiento continuo de la acumulación de la cuota de riqueza total en favor de la parte más rica de la población. Esta tendencia quebró con los cuarenta años anteriores de signo contrario iniciados con la segunda guerra mundial, debido al establecimiento de los principales sistemas de estado del bienestar y…

Continuar leyendo

La RBU y la transición verde

Difícilmente se podrá implantar una Política de Transición Verde efectiva sin implantar una Renta Básica Universal. Rafa Granero, 05/07/2021 ¿Renta Básica Universal Verde? Sí, pues ¿por qué no debería serlo? Aún más, es posible que no podamos hablar de una transición verde plausible sin implantar medidas de compensación y redistribución como la RBU. 

Continuar leyendo

Los peajes que nadie quiere pero que algunos echarán en falta

Ya sea pagando directamente el peaje como usuarios, o mediante impuestos generales como contribuyentes, o como clientes, a través del precio del servicio de transporte que ha utilizado una vía rápida, será difícil librarse de este pago. Benja Anglès, 06.05.2021 No todo son malas noticias: este 2021 varios tramos de las autopistas españolas dejarán de ser de pago porque finalizan sus concesiones: El tramo de la AP-2 desde Zaragoza a El Vendrell.  Los tramos de la AP-7 entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol. El tramo de la C-32 entre Barcelona y Lloret de Mar. El tramo…

Continuar leyendo

Gabriel Zucman: “Los paraísos fiscales seguirán existiendo mientras otros países los toleren”

El economista considera poco ambicioso un impuesto de sociedades del 15% a nivel global, como propone EE UU, pero reconoce que alcanzar un acuerdo sería “cualitativamente revolucionario” LAURA DELLE FEMMINE La globalización ha transformado a las multinacionales en unas trituradoras de impuestos y en los guardaespaldas de los paraísos fiscales. En las últimas décadas, el tamaño de la elusión y evasión fiscal se ha hecho cada vez más grande y se ha convertido en una pescadilla que se muerde la cola: a más desvíos de beneficios a territorios de baja tributación y triquiñuelas para rebajar la factura fiscal por parte de…

Continuar leyendo