Socializamos las quiebras. También deberíamos socializar los éxitos

Para ello debemos preguntarnos: ¿qué es el valor y cómo se crea? ¿Cómo podemos socializar tanto los riesgos como los beneficios? Mariana Mazzucato , 04/07/2020 Cuando la economía está en crisis, ¿a quién le pedimos ayuda? A las empresas no, pero sí a los gobiernos. Pero cuando la economía florece ignoramos a los gobiernos y dejamos que las empresas acaparen los beneficios. Esta fue la historia de la crisis financiera de 2008. Un historia similar se está desplegando hoy. Los gobiernos han gastado billones en paquetes de estímulo económico sin crear estructuras –como un dividendo ciudadano, que incentivaría el gasto público–…

Continuar leyendo

Nueve reformas económicas y financieras para detener el colapso de la naturaleza

Una guía para principiantes sobre el cambio transformador para preservar el hábitat de la humanidad (traducción resumida*) Ludovic Suttor-Sorel, Nicolas Hercelin, Pablo Grandjean * Documento original en inglés Nuestro sistema económico es ciego ante la destrucción de la naturaleza. Tal como está, sólo puede acelerar la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, poniendo a todos en peligro. La alteración de los ecosistemas naturales tiene consecuencias para la salud humana, el suministro de alimentos y agua, y crea escasez de recursos. En un futuro no muy lejano, podría perturbar el funcionamiento de las sociedades humanas y de la economía, de…

Continuar leyendo

‘Reset’

El reset necesario es un portal a otra forma de vivir, otra cultura, otra economía. Mejor lo valoramos porque la alternativa es la ­nostalgia masoquista de un mundo que se fue para no volver Manuel Castells No lo imaginábamos. Nadie. Y aún nos parece una pesadilla de la que vamos a despertar con el alba. Claro que se acabará, algún día. Cuanto más ayudemos todos, antes se acabará. Esto incluye a todos los que aprovechan indecentemente la tragedia para aventajar sus intereses. Aparquemos nuestras diferencias aunque luego arreglemos cuentas.

Continuar leyendo

Las prioridades de una política económica progresista o lo que falta en la propuesta de Podemos

La propuesta de Podemos ante los presupuestos del 2019   Lluís Torrens  28/08/2018 El documento que ha publicado este verano el Grupo Parlamentario de Podemos y sus confluencias Dejar atrás la austeridad para fijar una posición ante la negociación presupuestaria de los PGE 2019 y también 2020 es un alegato contra las políticas de austeridad vigentes desde hace 8 años y propone una serie de exigencias al gobierno del PSOE para que le dé su apoyo.

Continuar leyendo