Refugiados ambientales: la consecuencia silenciosa del cambio climático

En 2018 hubo 17,7 millones de migrantes, 2 millones de los cuales, como mínimo, son atribuibles al cambio climático. Josep Cabayol, Siscu Baiges y Ester González (SICOM, Solidaritat i Comunicació) 10/06/2019 El 3,3% de la población mundial vive fuera de su lugar de nacimiento, 260 millones de personas según la Organización Mundial de las Migraciones. De ellas, 68,5 millones son desplazadas forzadas, según el Alto Comisionada de Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR), que no dice cuántas lo son por causas climáticas. Es difícil precisarlo. En el informe de la ONU de marzo de 2019, se asegura que durante 2018 hubo…

Continuar leyendo

la crisis climática es nuestra guerra y es urgente actuar

Como en una economía de guerra, existen unas acciones urgentes y prioritarias que hay que tomar si queremos ganar el combate Neus Casajuana. Basado en la intervención en la jornada ‘Realitat climàtica = Emergència Social’ 6 de Abril La guerra climática es un combate mundial. La bomba climática es de acción retardada, pero cuando estalle puede llegar a destruir nuestra civilización. El estallido de la bomba climática nos traerá muertos por hambrunas y sequías, por olas de calor y frío extremos, por inundaciones e incendios devastadores y por nuevas enfermedades. Estallarán nuevas guerras: las de hoy son guerras por el…

Continuar leyendo

¿Se puede reforzar las fronteras frente al cambio climático con concertinas? Violencia, clima y derechos humanos

Grande-Marlaska y el fin de vergüenza de alambradas con cuchillas. JORDI ORTEGA, Barcelona  – Junio 21, 2018   Fernando Grande-Marlaska, ministro de interior anunció que retirará las concertinas de las vallas en la  frontera de Ceuta y Melilla. Para ello ha reclamado un “informe complementario”. “Haré todo para que las concertinas puedan ser retiradas” señaló. Las “catástrofes sociales” en que se transforman las “catástrofes climáticas” muestran el “backstage” de la sociedad. ¿Se puede poner fronteras a las “catástrofes migratorias”? Pone en evidencia las relaciones funcionales y disfuncionales que de otro modo quedan ocultas o, dicho de otro modo, se abren las ventanas a la vida…

Continuar leyendo

La ‘maldición de los ricos’ de Europa

Las raíces del malestar europeo hay que buscarlas en la presión migratoria y en el aumento de la desigualdad en renta y riqueza. Falta voluntad política para subir los impuestos a los que más ganan o rescatar el impuesto de sucesiones   Branko Milanović 10 JUN 2018 – 00:00 CEST Ya he escrito con anterioridad (en un tuit) que nadie que recorra Europa Occidental, especialmente en verano, puede dejar de impresionarse por la riqueza y la belleza del continente, así como por su calidad de vida. Este último rasgo es menos visible en Estados Unidos (a pesar de tener una…

Continuar leyendo