Revo se suma a la campaña de Greenpeace “un abono único de transporte para todo el país”

¿Quieres poder moverte por tu ciudad y el resto del país con un billete único, barato y sencillo? Suma tu voz y hagámoslo realidad Greenpeace Más del 60% del petróleo se destina al transporte. En España, el transporte es el sector que más gases de efecto invernadero emite. En un contexto de emergencia climática, estas son cifras que no nos podemos permitir. Necesitamos cambiar la forma en la que nos movemos. Necesitamos menos coches, menos aviones y mucho, mucho transporte público. Y, para conseguirlo, además de mejorar infraestructuras y las frecuencias, hay algo muy sencillo y efectivo que se puede…

Continuar leyendo

Simpatía por molinos y paneles. Una mirada ciudadana sobre el desarrollo de las plantas de energías renovables

En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en territorios donde se están desarrollando macroproyectos de renovables Braulio Gómez* Papeles de Energía, N.º 20 (febrero 2023) En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en territorios donde se están desarrollando macroproyectos de renovables. Se presentan datos originales sobre el alcance y representatividad que tienen los focos locales de protesta que se han activado en buena parte del territorio español alrededor del desarrollo de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de las renovables. También se identifican las razones y…

Continuar leyendo

Hoja de ruta hacia el cambio de modelo económico y de gobernanza para Europa

La Coalición UE de la Economía del Bienestar publica un primer Documento de Debate con propuestas en diez ámbitos sociales dirigidas a los responsables políticos Neus Casajuana Muchos no olvidaremos las impactantes palabras que Antonio Guterrez, pronunció este verano : la era del calentamiento ha terminado. La era de la ebullición comienza. El secretario general de la ONU habla claro cuando nos alerta de que: “la humanidad se enfrenta a una dura y urgente elección: ruptura o avance. Las elecciones que hagamos, o dejemos de hacer, hoy podrían resultar en un mayor colapso y un futuro de crisis perpetuas, o…

Continuar leyendo

Informe del PNUMA reconoce el litigio como herramienta clave para la acción climática

El litigio climático se está convirtiendo en un mecanismo clave para asegurar la acción climática y la justicia climática Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Universidad de Columbia han publicado un informe que revisa casos centrados en la ley, la política o la ciencia del cambio climático. Dado que el número de casos judiciales por el cambio climático se ha más que duplicado desde 2017, el informe demuestra que el litigio climático se…

Continuar leyendo

Movilización frente a bancos centrales en Europa para pedir préstamos verdes

los bancos centrales hoy son el objetivo de una acción para exigir préstamos baratos para la rehabilitación energética Revo Madrid, 20 de junio   Activistas y organizaciones de Francia, Bélgica y Portugal organizan hoy una manifestación cerca de su banco central para exigir tipos de interés más bajos para los préstamos para rehabilitación energética de viviendas. En España la acción ha sido apoyada por ASUFIN, REVO Prosperidad Sostenible y Amigos de la Tierra. La renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética es esencial para cumplir los objetivos climáticos y proteger a los hogares europeos de las condiciones meteorológicas extremas…

Continuar leyendo

Emergència climàtica a vot. Resposta dels candidats a les eleccions municipals de BCN

Anàlisi del debat amb candidats/tes a les eleccions municipals de Barcelona. 2023 Xarxa de Justícia Climàtica Vídeo del debat

Continuar leyendo