Los proyectos financiados por el brazo privado del Grupo del Banco Mundial alimentan los conflictos violentos: es hora de reformar el sistema

Un estudio realizado entre 1994 y 2020 establece que los proyectos de la Corporación Financiera Internacional (CFI) provocan un aumento significativo de los conflictos armados en todo el mundo Brian Ganson, Anne Spencer Jamison, Witold Jerzy Henisz ¿En qué medida ayuda la inversión privada a los países en desarrollo a reducir los conflictos y la violencia y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Se trata de una cuestión muy debatida. La mayoría de las instituciones internacionales, como el Grupo del Banco Mundial, adoptan la postura de que el problema es que no hay suficiente inversión privada. Así que movilizan…

Continuar leyendo

¿Cuántas cosas se necesitan para no ser pobre? Alrededor de 6 toneladas anuales

Un investigación pionera en esta campo estima qué ésta es la cantidad promedio de alimentos, combustible, ropa y otros suministros por persona, para llevar una vida digna ERIK STOKSTAD ¿Cuántas cosas necesita la gente para llevar una vida digna? Es una pregunta difícil y subjetiva. Pero una investigación ha estimado por primera vez lo que se necesita, cuantitativamente hablando, para mantener a una persona fuera de la pobreza extrema: alrededor de 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros, según un artículo científico publicado este mes en Environmental Science & Technology.

Continuar leyendo

Hoja de ruta hacia el cambio de modelo económico y de gobernanza para Europa

La Coalición UE de la Economía del Bienestar publica un primer Documento de Debate con propuestas en diez ámbitos sociales dirigidas a los responsables políticos Neus Casajuana Muchos no olvidaremos las impactantes palabras que Antonio Guterrez, pronunció este verano : la era del calentamiento ha terminado. La era de la ebullición comienza. El secretario general de la ONU habla claro cuando nos alerta de que: “la humanidad se enfrenta a una dura y urgente elección: ruptura o avance. Las elecciones que hagamos, o dejemos de hacer, hoy podrían resultar en un mayor colapso y un futuro de crisis perpetuas, o…

Continuar leyendo

La contradicción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta finito

Los ODS asumen que las mejoras en la eficiencia serán suficientes para reconciliar la tensión entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica Jason Hickel* Resumen del documento de investigación La contradicción de los objetivos de desarrollo sostenible: crecimiento versus ecología en un planeta Finito Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen dos caras, que parecen estar en riesgo de contradicción. Uno llama a la humanidad a lograr la armonía con la naturaleza y proteger el planeta de la degradación, con metas específicas establecidas en los Objetivos 6, 12, 13, 14 y 15. El otro llama a un crecimiento económico global…

Continuar leyendo

V JORNADA REVO

Nuevas economías frente al colapso Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales 22 Octubre. Sesión presencial y en streaming Vídeo de la V Jornada: https://youtu.be/nq2pyJwc9HA

Continuar leyendo

ODS, lo que podrían ser y lo que son

Hasta que las sociedades ricas no nos planteemos en serio cómo superar la contradicción entre crecimiento y sostenibilidad no alejaremos nuestra civilización del riesgo de desaparecer Neus Casajuana El pasado 27 de junio, el 9 Nou publicó un monográfico sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas como el modelo de desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. En este monográfico, Carme Llaçat, catedrática de Física de la atmósfera de la UB, nos recordaba el conocido informe publicado en 1972 “Los límites…

Continuar leyendo