El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

Colapso pesquero en Cataluña

Estamos en un colapso estructural, ya que la sobrepesca no sólo incide en el número de peces, sino que ha trastornado la biodiversidad y el equilibrio de la red alimentaria marina Francesc Sardà i Amills* Versión en catalán La subida del petróleo tocará de lleno a todo tipo de transporte y también al sector pesquero. Que el combustible subirá aún más en el futuro por la disminución progresiva de los recursos fósiles y su calidad, hace años que se sabe. Por pura lógica, si la tendencia señala que los recursos pesqueros menguan y el precio de combustible sube, estamos en…

Continuar leyendo

Para hacer frente a la crisis energética, más ferrocarril

El tren es el principal instrumento para combatir la penuria energética y reducir las emisiones de carbono en el transporte, porque se trata de un transporte de emisiones cero Pau Noy Serrano España afronta la llegada del invierno en una grave situación energética debido a nuestra proverbial dependencia del petróleo. Cierto es que casi la mitad de la mitad de la producción eléctrica es renovable, gracias a que cambió el gobierno y dejó de haber el fatídico impuesto al sol que buscaba proteger los intereses de las grandes eléctricas. Y cierto es también que en 2023 lograremos que la mitad…

Continuar leyendo

Juan Fueyo, oncólogo y neurólogo: «La sexta extinción en la Tierra ha comenzado»

El investigador alerta sobre la relación entre el cambio climático y las pandemias ANTONIO PANIAGUA, Nuestra generación es la primera que está sufriendo con toda su virulencia el impacto del cambio climático. Las tragedias y catástrofes naturales proliferan en los telediarios, y eso que la emergencia no ha hecho más que empezar. «¿Moriremos ajusticiados por el sol?», se pregunta Juan Fueyo, investigador en neurología y oncología. En el libro que acaba de publicar, Blues para un planeta azul (Ediciones B), el científico argumenta que la devastación por las altas temperaturas no es algo que se dirima solo en los polos, «ha llegado…

Continuar leyendo

La energía, clave para mitigar o acelerar la crisis climática

Emergencia climática, una guerra contra la vida (capítulo 3) El tercer capítulo de la serie Una guerra por la vida profundiza en el papel decisivo de la energía. Todas las fuentes de energía y las de minerales están alcanzado sus límites y las alternativas no son suficientes. Sólo existe un camino, el cambio de cosmovisión. Mirarnos el bienestar y la vida de una manera diferente. Aceptar un decrecimiento pactado y ordenado Josep Cabayol y Ester González, 08/04/2022 Las diferentes crisis – energética, de materiales y minerales (recursos), pandémica, alimentaria, económica, social y climática -, están relacionadas, son interdependientes y se retroalimentan. Como…

Continuar leyendo

Qué hacer con la fiscalidad de los carburantes de automoción ante la crisis energética

La mejor medida para afrontar la crisis energética actual es concentrar las compensaciones distributivas en los hogares que más lo precisan y no a través de rebajas de la fiscalidad energética, sino mediante transferencias integradas en el IRPF o en los sistemas de ingresos mínimos garantizados Xavier Labandeira y José M. Labeaga Los autores analizan en dos artículos, los efectos recaudatorios y distributivos en los hogares, de las posibles medidas que el gobierno español adopte en el paquete de medidas para mitigar el impacto de la crisis energética que presentará mañana. En el primer artículo los autores analizanlos efectos recaudatorios…

Continuar leyendo