La renta básica universal como herramienta de emancipación de los jóvenes

Una RBU puede ayudar a los jóvenes a formarse, a decidir a qué dedica su tiempo, a emprender proyectos profesionales y/o a empezar un proyecto de vida autónomo Guillem Castells Casanovas  La necesidad de una renta básica universal (RBU) es una cuestión de justicia social, con el fin de garantizar el derecho a la existencia y así promover la libertad de las personas. Sin embargo, se ha escrito mucho sobre el impacto que puede generar en multitud de aspectos y que justifican, aún más, su aplicación. En este punto es útil detenerse e identificar la incidencia que una RBU puede…

Continuar leyendo

Vivienda: errores que matan

En España las viviendas sociales representan entre el 2% y el 3% del total, frente al 34% de Holanda. Resulta insoportable constatar que han sido políticas erróneas las que han conducido a esta situación ANDREU MISSÉ La falta de viviendas sociales es una de las carencias más graves de este país. La OCDE indica que en España las viviendas sociales representan entre el 2% y el 3% del total. Estamos a años luz de Holanda, donde estas viviendas representan el 34% del total, o el Reino Unido y Francia, que significan un 15%. Resulta insoportable constatar que han sido políticas erróneas…

Continuar leyendo

Guy Standing: “La renta básica no produce más vagos, sino gente con buena salud mental y más productiva”

El economista Guy Standing lleva más de 30 años estudiando la evolución del capitalismo neoliberal y la emergencia del precariado, una nueva clase social. “Parte del precariado escucha a neofascistas como Abascal porque les prometen una vuelta al pasado”, afirma Nicolás Ribas Guy Standing (1948) es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, investigador asociado de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos en la Universidad de Londres, profesor honorario de la Universidad de Sidney y confundador y copresidente honorario de la Red Global de la Renta Básica (grupo de académicos interesados en desarrollar esta idea).

Continuar leyendo

La Generalitat crea la oficina del plan piloto para implementar la Renta Básica Universal

Se hará una prueba piloto durante dos años para ver cómo se podría aplicar a toda Catalunya esta ayuda universal, individual y no condicionada a requisito. La Vanguardia – Barcelona, 08/10/2021 La Generalitat ha creado la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal, una de las medidas recogidas en los acuerdos entre las formaciones independentistas para la investidura y que está dirigida por el sociólogo Sergi Raventós. La Renta Básica Universal es una asignación monetaria equivalente al umbral de la pobreza que se basa en tres principios: individualidad, universalidad e incondicionalidad. Por lo tanto, la reciben todos.…

Continuar leyendo

Los avatares del empleo juvenil en España antes y después de la pandemia

M. Àngels Cabasés Piqué, Por primera vez en España las personas jóvenes tienen un futuro con menos oportunidades que las que tuvieron sus padres, pese a haber alcanzado mayores niveles de educación. El precario modelo de ocupación actual les impide alcanzar cierta estabilidad e influye en sus competencias profesionales.  Además, tienen dificultad para incorporarse al mercado laboral y, cuando lo hacen, se topan con contratos temporales, jornadas a tiempo parcial involuntarias, sobrecualificación y bajos salarios. La participación laboral de las personas jóvenes tiene consecuencias en sus condiciones de vida y en sus expectativas de desarrollo personal y familiar. Y también en la sociedad, puesto…

Continuar leyendo

Plataformas digitales y teletrabajo: una nueva forma de precariedad laboral

Las características del trabajo en las plataformas digitales genera desprotección de los trabajadores y falta de derechos laborales. Laura Pérez Ortiz, La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de estas tecnologías de información y comunicación se lleva produciendo desde los años noventa del siglo pasado.  Gracias al aumento de las infraestructuras de banda ancha y a la expansión de los dispositivos personales (smartphones, tablets…), la digitalización ha crecido de forma asombrosa en la última década. Y más aún en…

Continuar leyendo