La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

Un nuevo trabajo publicado en la revista ‘Science’ muestra que la mayoría de estos proyectos de compensación de carbono exageran sus beneficios y solo un escaso 6% de los créditos concedidos con este objetivo está vinculado a reducciones de carbono reales Antonio Martínez Ron Algunas de las empresas más contaminantes del planeta, entre ellas algunas grandes compañías petroleras, presumen de haber conseguido ser neutras en emisiones de carbono gracias a los bonos de compensación de CO2 que pagan en el mercado privado. Es decir, sus combustibles fósiles emiten millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, pero como…

Continuar leyendo

Es hora de un sistema de gestión del presupuesto de carbono liderado por los ciudadanos

En este artículo, exploramos la posibilidad de abordar el presupuesto de carbono con un enfoque presupuestario, tal como lo haríamos con un presupuesto económico Susana Martín Belmonte – Economista – REVO Prosperidad Sostenible Próxima conferencia sobre el sistema de gestión del presupuesto de carbono liderado por los ciudadanos, el 18 abril a las 16h por zoom. Regístrate aquí Versión en inglés Cada vez está más claro que no podemos seguir arrojando CO2 y gases de efecto invernadero a la atmósfera al ritmo actual, dado que ya corremos el riesgo de un aumento de la temperatura de más de 1,5 °C por encima…

Continuar leyendo

Hacia un presupuesto de carbono

La emergencia climática exige reorganizar la economía con medidas de calado, viables e igualitarias, como el reparto de cuotas anual de emisiones entre la población y su incorporación en los precios de bienes y servicios Susana Martín Belmonte Cada vez está más claro que no podemos seguir vertiendo CO2 y gases de efecto invernadero en la atmósfera a este ritmo. Nos arriesgamos a traspasar la frontera del aumento de temperatura de más de 1,5 grados sobre la era preindustrial, algo que nos puede llevar a la extinción. La población es consciente de ello. Un estudio reciente revela que el 83%…

Continuar leyendo

Vídeo V Jornada Revo

Grabación de las ponencias de la jornada “Nuevas economías frente al colapso”. Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales Vídeo de la V Jornada:  https://youtu.be/nq2pyJwc9HA Nuevas economías frente al colapso PROGRAMA DE LA JORNADA: 00:00:00 Bienvenida. Presentación de WEAll Iberia hub Neus Casajuana 00:04:45 Economía del Bienestar y nuevas economías Neus Casajuana 00:46:50 Gestionar el presupuesto de carbono Susana Martín 02:03:20 Propuestas de acción para escenarios de colapso en  una ciudad de tamaño mediano Mariona Tatjer 02:28:32 Aplicando los ODS en la ciudad de Barcelona Ramon Canal 03:01:10 La Economia del Dónut en Barcelona Claudio Cattaneo

Continuar leyendo

Nace la primera base de datos que rastrea los combustibles fósiles a nivel global

La organización Carbon Tracker Initiative publica un registro de la producción de hidrocarburos en 89 países con el fin de alinear la explotación de recursos con los objetivos del Acuerdo de París.  AIDA CUENCA, Mientras que en Nueva York los líderes mundiales se reunían para discutir sobre varios asuntos en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este lunes, en Internet se abría el acceso a la primera base de datos con el registro mundial de combustibles fósiles y su conversión en emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo: medir el impacto del modelo económico actual. Una acción…

Continuar leyendo