El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

No hay pruebas de que la UE esté transitando hacia la economía circular

Un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo constata que hasta la fecha el impacto de las medidas en este ámbito ha sido escaso Retema Hay pocos indicios hasta la fecha de la transición de la UE a una economía circular, afirma un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Las medidas y los miles de millones de euros de la UE han tenido un impacto escaso sobre la transición de los países de la Unión, especialmente en cuanto al diseño circular de productos y procesos de fabricación. En este contexto, conseguir la ambición de la UE de reciclar el doble de materiales en esta década…

Continuar leyendo

Colapso pesquero en Cataluña

Estamos en un colapso estructural, ya que la sobrepesca no sólo incide en el número de peces, sino que ha trastornado la biodiversidad y el equilibrio de la red alimentaria marina Francesc Sardà i Amills* Versión en catalán La subida del petróleo tocará de lleno a todo tipo de transporte y también al sector pesquero. Que el combustible subirá aún más en el futuro por la disminución progresiva de los recursos fósiles y su calidad, hace años que se sabe. Por pura lógica, si la tendencia señala que los recursos pesqueros menguan y el precio de combustible sube, estamos en…

Continuar leyendo

Capturar carbono con máquinas es un fracaso, entonces, ¿por qué lo subvencionamos?

Eliminar el carbono a través de la regeneración de la naturaleza cuesta menos, es más efectivo para reducir el carbono atmosférico y ofrece numerosos beneficios secundarios Richard Heinberg Este artículo fue producido por  Earth | Food | Life, un proyecto del Independent Media Institute. La actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles, ha aumentado el contenido de carbono atmosférico de la Tierra en un 50%, de  280 partes por millón (ppm) a  420 ppm. Desde el inicio de la Revolución Industrial, hemos  emitido al aire aproximadamente 950 millones de toneladas métricas  de carbono. Cada año, los seres humanos emiten más…

Continuar leyendo

La Transición del agua

El cambio climático debe realizarse con un amplio espectro de acciones. Uno es la transición energética, el otro la revolución del agua y el tercero la disminución de materiales Joan Vila A estas alturas de la sequía creo que todo el mundo tiene claro que estamos ante un problema persistente, que no va  ser para uno o dos años. Lo vemos cuando pasa una Dana, una gota fría sobre el territorio: entonces vuelve a llover como antes. Si no entra frío en altura, la lluvia caerá en dosis pequeñas y esto nos lleva a repensar cómo hacemos frente al problema…

Continuar leyendo

Gestionar los recursos escasos

El 72,6% del recurso del agua va destinado al sector agrícola, que supone el 2% del valor añadido bruto y el 3% del trabajo de Catalunya Joan Vila Utilizamos la economía como disciplina para gestionar los recursos escasos y buscar la asignación más eficiente. El sistema comunista lo hacía vía planificación, decidiendo cuántas sillas debían fabricarse en un año, cuántas magdalenas, cuántos tanques o cuántas muñecas matrioska. Evidentemente nunca acertaba la cantidad y siempre sobraban o faltaban productos. Por eso, cuantos menos productos había, más facilidad para planificar. Hoy, seguramente, con el elevado dominio de los datos, esta planificación sería…

Continuar leyendo