Las nuevas tecnologías y la concentración de poder en las empresas

Debe haber un sistema regulatorio que supere el modelo de participación enfrentada dirección-trabajador, haciendo uso de las nuevas tecnologías  Carlos Sáenz Royo Hace ya tiempo que se analizan las bondades de las organizaciones participativas (como la empresa con propósito, el trabajo en equipo, los buzones de sugerencias, los procesos de mejora continua…), en las que se mejora el ambiente laboral y las relaciones entre sus miembros, y se fomentan la participación y la colaboración de todos en la toma de decisiones, haciendo del trabajo una cuestión de equipo en el que todo el mundo gana. Sin embargo, no queda claro que…

Continuar leyendo

Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución Francesa”

El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos MARC BASSETS Thomas Piketty (Clichy, Francia, 50 años) ha logrado con sus tratados de más de mil páginas algo que solo un puñado de economistas ha conseguido en la historia: colocar su tema de estudio académico en el centro de las discusiones políticas y las agendas internacionales. Su tema es la desigualdad. O, dicho de otra manera, la larga historia del avance hacia la…

Continuar leyendo

El camino del Reino Unido hacia una recuperación de forma circular (Resumen Ejecutivo)

Se ha debatido mucho sobre si la recuperación económica de Covid-19 tendrá forma de V, U, W o L. Las letras generalmente se refieren al tamaño de la economía a lo largo del tiempo o, a veces, solo al mercado de valores. Pero hay otras dimensiones de la recuperación pos-pandémica que son más importantes para el bienestar social que el valor de mercado de nuestra producción. Beth Stratford and Dan O’Neill* ¿Es esta una recuperación que nos colocará en una posición más fuerte para prevenir y resistir crisis futuras? ¿Creará oportunidades para que todos en nuestra sociedad vivan una vida…

Continuar leyendo

Llegó el Ingreso Mínimo Vital, se reforzó la idea de la Renta Básica

Cada vez son más las voces que apoyan la renta básica incondicional y universal. Y también las que analizan la insuficiencia, miseria o ridiculez del Ingreso Mínimo Vital Jordi Arcarons Daniel Raventós Lluís Torrens Muy recientemente, Juan José Millás en una entrevista afirmaba que el IMV, que tiene poco más de un mes de vida, “ya es viejo” y que “Por el mero hecho de nacer, uno tiene derecho a un salario que le permita llevar una vida digna. Deben recibirlo pobres y ricos. Y, cuando llegue la hora de declarar a Hacienda, quienes no hayamos necesitado esa renta básica universal la devolveríamos, lo…

Continuar leyendo