El trilema de Monbiot

El trilema se expresa como la necesidad de “producir más comida con menos sector agrario” o, como dice el subtítulo del libro, cómo “alimentar el mundo sin devorar el planeta” Una Reseña de “Regénesis” de George Monbiot. htejero Hace poco en Twitter leí a alguien que proponía un trilema, una elección entre tres opciones aparentemente contradictorias entre sí. No recuerdo el trilema que proponía pero sí la respuesta de otro tuitero que le decía “nos gustan más los trilemas que un tonto”, seguramente en referencia al famoso trilema de Rodrik . Pues sea por ser tonto o no, creo que lo que…

Continuar leyendo

Ante la crisis ecosocial, ¿menos cuentas y más cuentos?

Las narrativas por sí solas no cambian la realidad, pero sin ellas no movilizaremos el deseo y la rabia necesarios para inspirarnos, ilusionarnos y poder pasar a la acción José Luis Fdez. Casadevante Kois Vivimos en sociedades que aparentemente se mueven más por las matemáticas que por los mitos, por los libros de contabilidad más que por los de cuentos. La creciente mercantilización de la vida parece estar desembocando en un marcado romanticismo hacia los números. Los gráficos y las estadísticas disfrutan de presunción de veracidad, las cifras aparentan neutralidad y objetividad. ¿Dato mata relato? ¿Las cifras banalizan la importancia…

Continuar leyendo

La modernidad no puede existir sin estos 4 ingredientes. Todos ellos requieren combustibles fósiles

Las economías modernas siempre estarán ligadas a los flujos masivos de materiales para  producir células solares, turbinas eólicas, coches eléctricos y baterías de almacenamiento. VACLAV SMIL  Smil es profesor emérito de la Universidad de Manitoba. Es autor de más de cuarenta libros sobre temas como la energía, el cambio medioambiental y poblacional, la producción de alimentos y la nutrición, la innovación técnica, la evaluación de riesgos y las políticas públicas. Su nuevo libro es How the World Really Works Las sociedades modernas serían imposibles sin la producción a gran escala de muchos materiales fabricados por el ser humano. Podríamos tener una civilización próspera que proporcionara abundantes alimentos, comodidades materiales y acceso a una buena educación y atención sanitaria sin ningún microchip ni ordenador personal: lo tuvimos hasta los años 70, y conseguimos hasta los 90, expandir las economías, expandir las infraestrucuras y conectar el mundo por medio de aviones de pasajeros sin ningún teléfono inteligente ni redes sociales. Pero no podríamos disfrutar de nuestra calidad de vida…

Continuar leyendo

Ley de residuos: un análisis de los aspectos pendientes de desarrollo y adaptación reglamentaria

Desde el mes de abril, tenemos una nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados. Son muchas las novedades que acompañan a la nueva norma. Sin embargo, también destaca el número de las previsiones que deben ser objeto de desarrollo y concreción posterior para poder llegar a materializarse. Aloia López Ferro, Junio 2022 En este artículo buscamos responder a la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos de la ley quedan pendientes de un futuro desarrollo o adaptación mediante normas reglamentarias? 1.INTRODUCCIÓN Tenemos una nueva ley de residuos que continúa regulando también los suelos contaminados, pero que ahora también pretende ser una ley para una…

Continuar leyendo

Rebelión en la granja (neerlandesa)

La emergencia climática no se puede minimizar en modo alguno, pero no se puede dejar de lado, basándose en ella, una emergencia social que cada día que pasa es más visible Vicent Parpal En los Países Bajos estos últimos días existe un intenso movimiento de protesta campesina. Los agricultores neerlandeses se han volcado en la calle para tratar de bloquear las principales infraestructuras y se han encarado con la violenta reacción de la policía y las autoridades. Las protestas han podido originar fuertes dificultades de suministro –bastantes supermercados se han encontrado desprovistos–, han despertado la solidaridad de más sectores sociales,…

Continuar leyendo

Para frenar la crisis alimentaria y económica, moratoria del pienso

Una moratoria en los próximos ciclos productivos de ganado cuya alimentación compita con la alimentación humana es esencial para atajar la crisis global y europea Salvador Pueyo Declaró el comisario de exteriores de la UE, Josep Borrell: “(…) Es inimaginable que millones de toneladas de trigo sigan bloqueadas en Ucrania mientras en el resto del mundo la gente pasa hambre (…). Se trata de un auténtico crimen de guerra”. Una semana antes se informaba de que “el cargamento con 18.000 toneladas de maíz ucraniano (…) ha llegado este lunes al puerto de A Coruña a través de una nueva ruta marítima abierta por…

Continuar leyendo