Von der Leyen dirige Europa hacia el descrédito climático absoluto

Los beneficiarios de la incoherencia de la Comisión Europea son el lobby eléctrico, del gas y el petróleo Javier García Breva Anda la Comisión Europea ocupada en regular las etiquetas ambientales engañosas mediante una Directiva sobre las afirmaciones ecológicas de empresas y productos, como ropa, detergentes o alimentos, que se venden como verdes de forma fraudulenta. Pero fue la Comisión que preside la alemana Úrsula von der leyen, la que inició esta práctica generalizada de blanqueo ecológico o “greenwashing” en 2019, cuando presentó el Pacto Verde Europeo que abrió la puerta a considerar el gas fósil y la nuclear como energías verdes.

Continuar leyendo

Crecen las inversiones verdes y mejora la legislación europea

Las inversiones sostenibles están ocupando cada vez una mayor parte del mercado y parece que se convertirán en parte importante de la nueva realidad financiera Susana Martínez Myers La presión en la industria de los fondos de inversión y la nueva conciencia social han propiciado el crecimiento de los fondos sostenibles. La industria de los fondos de inversión es una de las que más atrae a los inversores minoristas porque posibilita el acceso a un abanico muy amplio de activos y de perfiles de riesgo. No obstante, en los últimos años esta industria se enfrenta a un entorno cada vez…

Continuar leyendo

Por un ecologismo plural: facilitar acuerdos, pactar disensos

«La frontera amigo-enemigo no está dentro del ecologismo por muchas que sean nuestras discrepancias, sino que la conforma el proyecto de capital fósil, del negacionismo (también el de los límites planetarios) y de aquellos que pretenden gestionar la crisis ecológica por la vía de incrementar la desigualdad», defienden los autores. Emilio Santiago y más autores El mundo ecologista está agitado por fuertes polémicas. No es una realidad nueva, pero en los últimos años, y especialmente en los últimos meses, ha adquirido una intensidad mayor. Con el fin de rebajar tensiones, Antonio Turiel, Juan Bordera, Kike Ballesteros, Sergi Nuss, Mar Reguant,…

Continuar leyendo

Abandonar la moda rápida para reducir el impacto ambiental de la industria textil

Ante la situación actual y la previsión de crecimiento de estos residuos, se necesitan mejoras para incrementar su reutilización y reciclaje FUNDACIÓ ENT El sector textil es uno de los sectores económicos con mayor impacto ambiental,siendo el segundo más consumidor de agua y el responsable del 8-10% de las emisiones de CO 2 a nivel global (UN Environment Programme, 2019). Otro de los grandes impactos del sector es la generación de residuos, agravado notablemente por el crecimiento en los últimos años de la moda rápida, que provoca un elevado consumo de prendas baratas, de baja calidad y con un bajo índice de uso.  Según los datos recogidos…

Continuar leyendo

Renovables, aquí y ahora: tenemos que hablar

La transición energética es una necesidad urgente. Debemos acordar lugares de encuentro para poder discutir nuestras diferencias y trabajar juntos para construir un futuro sostenible Antonio Turiel / Juan Bordera / Kike Ballesteros / Sergi Nuss / Mar Reguant / Maria Serra / Jordi Vilardell  A nadie se le escapa que durante los últimos meses se ha producido una gran agitación en la opinión pública sobre la cuestión de la ineludible y ya impostergable transición renovable. En una ceremonia de la confusión que no beneficia a nadie, ha tenido lugar una auténtica batalla, con más de campal que de dialéctica, entre…

Continuar leyendo

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

Hay que dejar al PIB como lo que es, una contabilización de valores añadidos, y abolir su uso como indicador de éxito económico Jordi Roca Jusmet Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.  Afortunadamente, esta visión está en crisis (aunque las resistencias para cambiarla a nivel político y académico son enormes). En el debate político, casi todo…

Continuar leyendo