El teletrabajo como forma de reducir las emisiones de CO2

Si se generalizara el teletrabajo dos, tres o cuatro días a la semana, se reducirían, respectivamente, un 4%, un 8% y un 10% los niveles de dióxido de nitrógeno del aire. Alfonso Villamudria, La Comisión Europea creó la Semana Europea de la Movilidad como campaña de sensibilización hacia el uso del transporte público, la recuperación de espacios para peatones y ciclistas y, en general, la apuesta por una movilidad urbana que reduzca los niveles de contaminación que se generan a diario en las ciudades. Algo por lo que sería mucho más sencillo apostar si se fomentara el uso del teletrabajo. Según un…

Continuar leyendo

Teletrabajo tres días a la semana, transporte público barato y límites de velocidad más estrictos: la receta de la AIE para reducir el consumo de petróleo

La demanda podría caer un 3% a corto plazo en todo el mundo si los ciudadanos de los países ricos cambian algunos hábitos en el día a día. IGNACIO FARIZA, 18/03/2022 Teletrabajo, transporte público más barato, límites de velocidad más estrictos, domingos sin tráfico rodado en las ciudades, desplazamientos en vehículos compartidos y reducción drástica de los desplazamientos aéreos por trabajo. En plena pugna global por desengancharse del petróleo ruso, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado este viernes una batería de medidas que reducirían el consumo de crudo en 2,7 millones de barriles diarios, cerca del 3% de la…

Continuar leyendo

Movilidad con emisiones casi cero

La pandemia de la COVID ha provocado un cataclismo en los esquemas de movilidad que conocíamos Pau Noy, 20/07/2021 En el pasado año 2020, con la eclosión de la pandemia, han irrumpido nuevos paradigmas de movilidad, algunos de los cuales han llegado para quedarse. El más evidente es el teletrabajo, pero hay muchos otros. Un efecto colateral de la pandemia ha sido el de homogeneizar y mundializar muchas políticas públicas. El marco de las naciones se queda pequeño para la acción, porque los problemas cada vez son más globales y, por tanto, requieren soluciones mundiales. Por eso necesitamos una gobernanza…

Continuar leyendo

Plataformas digitales y teletrabajo: una nueva forma de precariedad laboral

Las características del trabajo en las plataformas digitales genera desprotección de los trabajadores y falta de derechos laborales. Laura Pérez Ortiz, La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de estas tecnologías de información y comunicación se lleva produciendo desde los años noventa del siglo pasado.  Gracias al aumento de las infraestructuras de banda ancha y a la expansión de los dispositivos personales (smartphones, tablets…), la digitalización ha crecido de forma asombrosa en la última década. Y más aún en…

Continuar leyendo

Vida verda – Emergència climàtica – Mobilitat, clima i salut: es necessiten canvis estructurals

29.05.2021 Josep Cabayol entrevista a: Javier Ortigosa: Dr. Enginyer de Camins, treballa en la redacció del Pla Director Urbanístic a l’Àrea Metropolitana de Barcelona i és professor associat a la ‘Universitat Politècnica de Catalunya’ al ‘Máster de Mobilitat Urbana’. Sílvia Casorrán: consellera de mobilitat i accessibilitat al districte de Sant Martí de Barcelona. Adjunta a la gerència de l’arquitecte en cap de l’Ajuntament de Barcelona. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/1/1/1622018142711.mp3

Continuar leyendo

¿Hacia una segunda ola de desempleo?

Incluso aunque ello signifique jugar al abogado del diablo, hay que comenzar con esta constatación: la primera ola de desempleo estuvo relativamente contenida en la zona euro. Michel Husson, 25/01/2021 Relativamente, eso significa que el empleo ha caído netamente menos que la actividad económica (PIB) y especialmente que el número total de horas trabajadas. Y que, además, el desempleo se ha visto contenido por el aumento del número de quienes han tenido que dejar de buscar trabajo. La amplitud del choque Algunos cálculos (necesariamente aproximativos dada la fragilidad de los datos) conducen a valoraciones mareantes. Entre 2019 y 2020, el número total…

Continuar leyendo