Primer logro de la Teoría del Decrecimiento: la reducción de la jornada laboral es un éxito en Reino Unido

La Universidad de Cambridge realizó la mayor prueba mundial sobre la semana laboral de cuatro días, medida estrella del movimiento que pide ajustar las economías a los límites físicos del planeta La Política Online (Madrid) La Teoría del Decrecimiento, una corriente de pensamiento económico y social que cuestiona una de las premisas básicas del capitalismo global -el anclaje entre el crecimiento del PIB y el bienestar de los países-, no solo empieza a tener cada vez más eco en la agenda científica y política de Europa, tal como viene adelantando LPO: también consigue romper su abstractismo (la principal crítica de sus detractores) al confirmarse…

Continuar leyendo

La semana de cuatro días en Reino Unido

Resultados clave del programa piloto de la jornada laboral de cuatro días del Reino Unido Autonomy: Kyle Lewis, Will Stronge, Jack Kellam, Lukas Kikuchi Resultados clave El diseño de la prueba involucró dos meses de preparación para los participantes, con talleres, entrenamiento, tutoría y apoyo entre pares, aprovechando la experiencia de empresas que ya habían pasado a una semana laboral más corta, así como organizaciones líderes en investigación y consultoría. Las empresas, que incluían una variedad de organizaciones de diversos sectores y tamaños, no estaban obligadas a implementar rígidamente un tipo particular de reducción del tiempo de trabajo o semana…

Continuar leyendo

La Renta Básica en tiempos de emergencia climática y ambiental

“Si la Renta Básica mejora la capacidad de las personas para tomar decisiones de forma libre y autónoma, también las habilita para orientarse hacia formas de vida medioambientalmente responsables” Àlex Boso Vivimos en una acelerada degradación del medio ambiente que, día a día, se concreta en una ingente pérdida de diversidad -debida a la extinción masiva de especies- y un aumento de emisiones de gases de invernadero, incluidos el dióxido de carbono y el metano, que nos ha llevado a una situación de emergencia climática. Paralelamente, la pandemia de la Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia han golpeado…

Continuar leyendo

Gestión Económica Sin Crecimiento

“Redefinir el proyecto de prosperidad confrontando la estructura – lograr la sostenibilidad económica gestionando sin crecimiento”: Artículo de reflexión de Peter Victor que resume el modelo expuesto en su libro “Gestionar sin crecimiento” Peter A. Victor, 2008 * Hace más de una década se publicó el influyente libro de Peter A. Victor Managing without Growth que explicaba porqué el crecimiento económico a largo plazo es inviable y porqué, especialmente en las economías avanzadas, también es indeseable. Las simulaciones basadas en datos reales de la economía canadiense mostraban que la gestión sin crecimiento es la mejor alternativa. La importancia de este…

Continuar leyendo

Semana laboral de cuatro días: ¿hacia un modelo económico más justo?

Estamos en un momento de transición donde parece evidente que el modelo capitalista basado en el crecimiento infinito muestra sus límites Mario Pansera En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de…

Continuar leyendo

¿Hacia una segunda ola de desempleo?

Incluso aunque ello signifique jugar al abogado del diablo, hay que comenzar con esta constatación: la primera ola de desempleo estuvo relativamente contenida en la zona euro. Michel Husson, 25/01/2021 Relativamente, eso significa que el empleo ha caído netamente menos que la actividad económica (PIB) y especialmente que el número total de horas trabajadas. Y que, además, el desempleo se ha visto contenido por el aumento del número de quienes han tenido que dejar de buscar trabajo. La amplitud del choque Algunos cálculos (necesariamente aproximativos dada la fragilidad de los datos) conducen a valoraciones mareantes. Entre 2019 y 2020, el número total…

Continuar leyendo