La semana de cuatro días en Reino Unido

Resultados clave del programa piloto de la jornada laboral de cuatro días del Reino Unido Autonomy: Kyle Lewis, Will Stronge, Jack Kellam, Lukas Kikuchi Resultados clave El diseño de la prueba involucró dos meses de preparación para los participantes, con talleres, entrenamiento, tutoría y apoyo entre pares, aprovechando la experiencia de empresas que ya habían pasado a una semana laboral más corta, así como organizaciones líderes en investigación y consultoría. Las empresas, que incluían una variedad de organizaciones de diversos sectores y tamaños, no estaban obligadas a implementar rígidamente un tipo particular de reducción del tiempo de trabajo o semana…

Continuar leyendo

La pandemia y las bases políticas de una economía estacionaria

Como resultado de las dificultades económicas mundiales, muchos gobiernos han implantado propuestas que nos acercan a una economía de estado estacionario, como los ingresos en efectivo que se asemejan a una renta básica y una mayor flexibilidad laboral. Por James Magnus-Johnston* Hace más de una década, un coro de voces exigía prioridades políticas sensatas para una transición postcrecimiento; Se necesitó una pandemia para que algunas de estas prioridades, como un ingreso básico universal, se hicieran realidad casi de la noche a la mañana. No es que las reformas políticas recientes se hayan llevado a cabo con una economía de estado…

Continuar leyendo

Giorgos Kallis: “Esta crisis deja claro que la economía no debe ser lo primero, antes está la salud y el planeta”

“La deuda va a ser mucho más grande y claramente va a haber sectores que vuelvan a pedir austeridad” “No va a ser tan fácil responder a esta crisis con las típicas recetas neoliberales” Alejandro Tena La pandemia ha propiciado que las vulnerabilidades del sistema capitalista estallen por los aires. La economía se adentra en una crisis sin precedentes, dado el detonante externo. Giorgos Kallis, profesor e investigador de Economía de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) habla con Público sobre las consecuencias del coronavirus en las estructuras económicas globales. El experto griego, autor de libros como Limits o Degrowth, se muestra “escéptico” sobre…

Continuar leyendo

Para hacer frente de manera justa y democrática al cambio climático es imprescindible transformar y repartir el trabajo

Ecologistas en Acción presenta una modelización de escenarios que evalúa la evolución del trabajo (empleos, trabajo de cuidados y trabajo autogestionado) en el periodo 2020-2030 en España bajo el marco de distintas políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 30/01/2020 El escenario Green New Deal (GND) se caracteriza por un despliegue masivo de las energías renovables de alta tecnología, una disminución de los consumos personales y un desarrollo de la agroecología. Este escenario no contempla límites en la disponibilidad de materiales y energía durante la próxima década. El escenario Decrecimiento (D) plantea un decrecimiento, ruralización y relocalización de…

Continuar leyendo

El futuro del trabajo: un trabajo decente para todos, ¿ es un sueño imposible?

La rápida evolución de la tecnología y las economías impredecibles están desestabilizando el empleo tal como lo conocemos. ¿Cuáles son las posibles soluciones? TIM JACKSON 15/8/2017  No es la demanda de trabajo humano la que está desapareciendo, plantea Tim Jackson, sino las instituciones y la economía que la ofrecen. Es extraño lo preocupante que se ha vuelto el trabajo. No hace mucho tiempo, el trabajo nos ofrecía ingresos, seguridad y una clara percepción de nuestro lugar en el mundo.

Continuar leyendo