¿Por qué la madera es el material del futuro en arquitectura?

Tras pasar por el laboratorio para hacerla más resiliente, la madera de toda la vida se perfila como uno de los materiales imprescindibles de la arquitectura del futuro inmediato. ISABEL MARGALEJO Asistimos desde hace unos pocos años a un regreso a la arquitectura más primigenia. Ladrillo, tierra y madera. A esta última, tras haberla desdeñado con la revolución industrial y haberla relegado a residencias particulares y construcciones pintorescas, estudios de todo el mundo están volviendo ahora para proyectar desde iglesias a bloques de viviendas sociales con ella como elemento estructural, sustituyendo al acero o el cemento. Aunque la utilizada en el…

Continuar leyendo

La edificación de madera podría sustituir al hormigón y el acero

La construcción futura de edificios con madera de ingeniería generalmente es una opción novedosa de mitigación del cambio climático Cambium Más de la mitad de la población mundial actual habita en ciudades, según un estudio publicado en Nature Communications. Un dato que aumentará un 80 % para 2100, provocando que a mediados de este siglo la infraestructura de nueva construcción supere la infraestructura que se está construyendo desde el comienzo de la industrialización. Este fenómeno está posicionando a la madera como la alternativa sostenible de materia de construcción, siendo la solución a las altas emisiones de CO₂ qué originan la construcción tradicional, debido…

Continuar leyendo

Movilización frente a bancos centrales en Europa para pedir préstamos verdes

los bancos centrales hoy son el objetivo de una acción para exigir préstamos baratos para la rehabilitación energética Revo Madrid, 20 de junio   Activistas y organizaciones de Francia, Bélgica y Portugal organizan hoy una manifestación cerca de su banco central para exigir tipos de interés más bajos para los préstamos para rehabilitación energética de viviendas. En España la acción ha sido apoyada por ASUFIN, REVO Prosperidad Sostenible y Amigos de la Tierra. La renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética es esencial para cumplir los objetivos climáticos y proteger a los hogares europeos de las condiciones meteorológicas extremas…

Continuar leyendo

Penélope y el drama de la vivienda

Ahora mismo se pierde mucha más residencia de protección oficial de la que, con mucho esfuerzo, se construye. Lo lógico sería que, si se venden, sea también a precio tasado y asequible Milagros Pérez Oliva Se acaba de aprobar la primera ley estatal de vivienda de la democracia y las fuerzas de izquierda respiran aliviadas, porque hubiera sido imperdonable que un gobierno progresista no abordara uno de los problemas sociales más graves y enquistados. La ley permitirá establecer mecanismos, como la limitación de la subida del alquiler, para neutralizar la presión especulativa que dispara los precios al alza y que en el caso…

Continuar leyendo

Fondos Next Generation: ¿solo para ricos?

Los primeros meses de recepción de solicitudes de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas ponen de relieve que no se están pidiendo para los edificios que más las necesitan Susana Martín Belmonte Los fondos Next Generation EU están diseñados para incentivar las rehabilitaciones integrales de edificios de viviendas. Cuanto mayor ahorro energético se prevé conseguir con la obra de rehabilitación, más alta es la subvención, llegando hasta el 80% para más obras que aporten un 60% de ahorro energético y hasta el 100% en el caso de propietarios vulnerables. Las viviendas que más ventajas tiene rehabilitar son los bloques…

Continuar leyendo

El Parlamento Europeo aprueba una norma que implica a los bancos en la rehabilitación energética de los edificios

El Parlamento Europeo aprueba una norma de eficiencia energética sin precedentes en las hipotecas para desbloquear la ola de renovación Revo El Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre la propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (DEEE), que incluye medidas sin precedentes para implicar a los bancos en la financiación de la rehabilitación. Durante una sesión plenaria celebrada el martes 14 de marzo, el Parlamento adoptó (343 votos a favor, 216 en contra y 78 abstenciones) una posición más ambiciosa que la propuesta original de la Comisión Europea. El principal objetivo de…

Continuar leyendo