Etiqueta: WEALL
La Coalición de la Economía del Bienestar de la UE comienza a caminar
La Unión Europea debe situar el bienestar humano y planetario en el centro de sus procesos de toma de decisiones y alejarse estructuralmente de un sistema económico impulsado por el crecimiento del PIB Versión en catalán Hoy, la Coalición de la Economía del Bienestar de la UE lanza su visión para un sistema económico centrado en satisfacer las necesidades y los derechos fundamentales de todos. REVO con WEALL Iberia estamos orgullosos de formar parte de la coalición y creemos firmemente que la Unión Europea debería situar el bienestar humano y planetario en el centro de sus procesos de toma de…
Argumentando que otra gobernanza es posible
Necesitamos una nueva forma de gobernanza basada en la evidencia, en la profundización democrática, con la visión holística de un sistema socioeconómico integrado en la biosfera y actuando con un espíritu de innovación Neus Casajuana Versión en catalán Entre el conjunto de sectores activistas, intelectuales y científicos preocupados por el reto ambiental y climático, hay planteado un debate sobre dos visiones del modelo social del futuro que, a priori, parecerían irreconciliables. Personas conocidas y reconocidas se alinean a ambos bandos. Antonio Turiel y Emilio Santiago Muiño son dos ejemplos de los referentes de estos posicionamientos aparentemente divergentes: el primero, decrecentista, con una…
Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha
El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor, Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…
Nuestros líderes deben abordar las causas sistémicas que provocan nuestros problemas de salud mental y priorizar el bienestar
Debería escandalizarnos profundamente que, en muchos países, en conjunto, las opciones políticas y las respuestas políticas a la crisis del coste de la vida aumenten en realidad la desigualdad económica y la miseria que causa Kate Pickett** Parece que nos tambaleamos de crisis en crisis estos días: a la crisis financiera mundial de 2008 le ha seguido la crisis del coste de la vida, la crisis climática está causando sequías, olas de calor y otras catástrofes medioambientales en todo el mundo, y estamos en medio de múltiples pandemias, no solo de Covid-19. Una de esas pandemias es la enfermedad mental. La Organización Mundial de…
V JORNADA REVO
Nuevas economías frente al colapso Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales 22 Octubre. Sesión presencial y en streaming Vídeo de la V Jornada: https://youtu.be/nq2pyJwc9HA
La Coalición de la Economía del Bienestar de la UE comienza a caminar

La Unión Europea debe situar el bienestar humano y planetario en el centro de sus procesos de toma de decisiones y alejarse estructuralmente de un sistema económico impulsado por el crecimiento del PIB Versión en catalán Hoy, la Coalición de la Economía del Bienestar de la UE lanza su visión para un sistema económico centrado en satisfacer las necesidades y los derechos fundamentales de todos. REVO con WEALL Iberia estamos orgullosos de formar parte de la coalición y creemos firmemente que la Unión Europea debería situar el bienestar humano y planetario en el centro de sus procesos de toma de…
Argumentando que otra gobernanza es posible

Necesitamos una nueva forma de gobernanza basada en la evidencia, en la profundización democrática, con la visión holística de un sistema socioeconómico integrado en la biosfera y actuando con un espíritu de innovación Neus Casajuana Versión en catalán Entre el conjunto de sectores activistas, intelectuales y científicos preocupados por el reto ambiental y climático, hay planteado un debate sobre dos visiones del modelo social del futuro que, a priori, parecerían irreconciliables. Personas conocidas y reconocidas se alinean a ambos bandos. Antonio Turiel y Emilio Santiago Muiño son dos ejemplos de los referentes de estos posicionamientos aparentemente divergentes: el primero, decrecentista, con una…
Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha
El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor, Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…
Nuestros líderes deben abordar las causas sistémicas que provocan nuestros problemas de salud mental y priorizar el bienestar

Debería escandalizarnos profundamente que, en muchos países, en conjunto, las opciones políticas y las respuestas políticas a la crisis del coste de la vida aumenten en realidad la desigualdad económica y la miseria que causa Kate Pickett** Parece que nos tambaleamos de crisis en crisis estos días: a la crisis financiera mundial de 2008 le ha seguido la crisis del coste de la vida, la crisis climática está causando sequías, olas de calor y otras catástrofes medioambientales en todo el mundo, y estamos en medio de múltiples pandemias, no solo de Covid-19. Una de esas pandemias es la enfermedad mental. La Organización Mundial de…
V JORNADA REVO
Nuevas economías frente al colapso Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales 22 Octubre. Sesión presencial y en streaming Vídeo de la V Jornada: https://youtu.be/nq2pyJwc9HA