Existen soluciones para superar el cambio climático. Pongámonos en marcha

El decrecimiento puede funcionar. Los países ricos pueden crear prosperidad utilizando menos materiales y energía si abandonan el crecimiento económico como objetivo No hay tiempo que perder. El nuevo informe del IPCC nos llama a la acción inmediata Este artículo de Nature muestra el camino a seguir Jason Hickel, Giorgos Kallis, Tim Jackson, Daniel W. O’Neill, Juliet B. Schor, Julia K. Steinberger, Peter A. Victor,  Diana Ürge-Vorsatz La economía global está estructurada en torno al crecimiento: la idea de que las empresas, las industrias y las naciones deben aumentar la producción cada año, independientemente de si es necesario. Esta dinámica está impulsando el cambio climático y…

Continuar leyendo

Nuestros líderes deben abordar las causas sistémicas que provocan nuestros problemas de salud mental y priorizar el bienestar

Debería escandalizarnos profundamente que, en muchos países, en conjunto, las opciones políticas y las respuestas políticas a la crisis del coste de la vida aumenten en realidad la desigualdad económica y la miseria que causa Kate Pickett** Parece que nos tambaleamos de crisis en crisis estos días: a la crisis financiera mundial de 2008 le ha seguido  la crisis del coste de la vida, la crisis climática está causando sequías, olas de calor y otras catástrofes  medioambientales en todo el mundo, y estamos en medio de múltiples pandemias, no solo de Covid-19.  Una de esas pandemias es la enfermedad mental.  La Organización Mundial de…

Continuar leyendo

V JORNADA REVO

Nuevas economías frente al colapso Qué hacer frente a los retos climáticos, ambientales y sociales 22 Octubre. Sesión presencial y en streaming Vídeo de la V Jornada: https://youtu.be/nq2pyJwc9HA

Continuar leyendo

Hacia una Economía del Bienestar – el camino portugués

Una Economía del Bienestar se basa en la idea de que es posible, desde el principio, diseñar estrategias, políticas y tener actividades económicas que responden directamente a las necesidades fundamentales de las personas, en plena alineación con límites planetarios Susana Fonseca A día de hoy está claro que se va a necesitar un cambio estructural para detener la progresión negativa de muchos de los indicadores que utilizamos para evaluar la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad. En medio de los muchos caminos bajo debate, la Economía del Bienestar destaca como prometedora. ZERO, una ONG portugesa medioambiental, ha sentado los…

Continuar leyendo

Demanda del fracaso: Contar los verdaderos costes de un sistema económico injusto e insostenible

Pagando para arreglar lo que seguimos dañando mediante nuestras decisiones económicas WEAll ¿Cuál debería ser la finalidad de la economía y el objetivo del gasto público: promover el bienestar de las personas y del planeta o reaccionar ante problemas inmediatos y evitables? Dicho así, la respuesta parece obvia, pero el modelo económico imperante obliga a los gobiernos a optar por lo segundo. El nuevo informe de WEAll, “Failure Demand: Contando los costes de un sistema económico injusto e insostenible”, escrito por Mark Anielski, Anna Chrysopoulou y Michael Weatherhead, examina dos estudios de caso de Escocia y Alberta (Canadá) para demostrar…

Continuar leyendo

¿Qué es el Índice Planeta Feliz?

Resultados del Índice Happy Planet 2021, índice que clasifica a los países en función de la eficiencia con que utilizan nuestros limitados recursos ecológicos para vivir una vida larga y feliz Rabia Abrar, 2021 El 25 de octubre se celebró una conferencia online para informar de los principales resultados del Índice del Planeta Feliz en 2021. Nic Marks  comenzó explicando por qué del Happy Planet Index (HPI): Para abordar la sostenibilidad en torno a las buenas vidas. Ahora y en el futuro. Todos queremos una vida buena. Sin embargo, la forma en que hoy la conseguimos es, a menudo, a expensas…

Continuar leyendo